Estrategias para mejorar la convivencia en el aula
Una de las actividades humanas con mayor trascendencia e impacto en la sociedad es, sin lugar a dudas, la labor docente. Por esto, esimportante considerar que toda persona con las funciones de un profesor, tiene una responsabilidad que va más allá de transmitir únicamente conocimientos.
El maestro que ha logrado influirpositivamente en las personas bajo su tutela, sin importar la edad de los alumnos o el área de desempeño, seguramente debe el éxito de su trabajo a la calidad humana que vive y hace vivir dentro y fuera delaula. Además de la elocuencia, el grado de especialización y el manejo de las herramientas didácticas todo educador debe considerar como indispensable vivir los siguientes valores:
LA EMPATÍA:Demuestra empatía al prestar la misma atención a todos los alumnos, exista o no afinidad: dedicando un par de minutos a charlas individualmente con cada uno, para conocer mejor el motivo de su inquietud,desgano, indiferencia o bajo rendimiento; ofreciendo la ayuda medios o herramientas necesarias para mejorar su desempeño, calidad humana o integración al grupo. Las muestras de empatía pueden ser tansimples como sonreír, felicitar por el refuerzo continuo o un trabajo bien realizado, con palabras de aliento para quien tiene mayores dificultades, reforzando las actitudes positivas.
COHERENCIA:Todo profesor representa autoridad, disciplina, orden, dedicación y verdadero interés por las personas, y partiendo de esta base, el ser coherente supone trasladar a la vida personal las mismas actitudesque se exigen en el salón de clase. Lo mismo sucede con el vocabulario, las posturas, el arreglo personal, hábitos de higiene y la relación personal que se vive con los demás: amable, respetuosa,comprensiva,,, la actitud que toman los alumnos a la hora de clase, muchas veces es el reflejo de la personalidad del profesor; si se desea que maduren, sean responsables y educados, el ejemplo es...
Regístrate para leer el documento completo.