Estructuras de la personalidad
¿Qué es el proceso de la socialización?
¿En que consiste el Proceso?
Es la Apropiación por parte del individuo de toda la experiencia social, lo cual le proporciona la posibilidad de integrarse a la vida en sociedad.
Se da como resultado de las interacciones que se producen entre los seres humanos e influye en el desarrollo de su personalidad.Este proceso transcurre a lo largo de toda la vida y se caracteriza por ser de carácter bidireccional, es decir, por un lado se encuentra toda la influencia que ejercen los grupos y por otro, la recepción activa que realiza el individuo.
este proceso se divide en 2 grandes ramas:
Socialización Primaria: Durante la niñez.
Socialización Secundaria: Posterior a la primaria, y transcurre desde lafinalización del proceso anterior y el resto de la vida .
Socialización Primaria es la primera por la que el individuo atraviesa en la niñez; por medio de ella se convierte en miembro de la sociedad. Se realiza en el seno de la familia mediante dos procedimientos: Aprendizaje Interiorización de los roles de los otros. El juego es el medio por excelencia para la socialización primaria. Cuandolos niños juegan en grupo el valor del juego es aún mayor.
Socialización Secundaria es dura el resto de la vida, es el proceso posterior que introduce al individuo ya socializado a nuevos sectores del mundo objetivo de su sociedad. Puede darse también que haya procesos de re-socialización o adaptación a un nuevo género de trabajo o vida. Personalidad El recién nacido no es todavía miembro de lasociedad, y carece de personalidad. El yo y la personalidad irán surgiendo poco a poco. En contacto con los otros surge el “yo”, pero siempre “el tú es anterior al yo”.
¿En que consiste la estructura de la personalidad?
La personalidad es un hábito complejo adquirido por la acción reiterada de las facultades del propio sujeto siendo estimuladas desde el interior y el exterior.
El hábito esuna cualidad no específica, que afecta al individuo determinando su modo de ser (hábito enactivo), y su comportamiento, de forma que éste resulte bueno o malo (hábito operativo correcto o incorrecto, constructivo o destructivo, conveniente o inconveniente, ...). Tanto el hábito enactivo como el operativo son importantes para la formación de la personalidad, el primero condiciona su manera de ser, yel segundo, su manera de obrar.
-Las propiedades del hábito son:
-La dinamicidad (concentración de energías puestas a punto).
-El automatismo en mayor o menor grado (dejando libre las facultades para otras operaciones).
-El encadenamiento o sincronización de los movimientos.
-La compatibilidad con la conciencia y con la libertad.
-La ayuda o refuerzo para las facultades y sus órganos.-Ahorro de energías al permitir que la facultad se libere de concentrar la atención en su trabajo.
Menos los hábitos innatos, todos los demás se producen por virtud de la repetición de actos de la misma especie, pero han de ocurrir ciertas condiciones:
Esto acontece, sólo cuando la acción se encuentra indeterminada por la naturaleza.
Esto acontece también cuando la acción mediante la cual segenera el hábito es reforzada de alguna manera.
Teorías sobre la estructura de la personalidad.
Etnocentrismo: Todo el mundo crece en una cultura que ha estado ahí antes de que él naciera. La cultura nos influye tan profundamente y tan sutilmente que crecemos creyendo que “las cosas son así”, más que “las cosas son así en esta sociedad en concreto”. Erich Fromm, uno de los autores que veremos,llama a este pensamiento el inconsciente social y, de hecho, es bastante poderoso.
Las peculiaridades de una cultura pueden percibirse más fácilmente cuando nos preguntamos “¿de qué están hablando todas estas personas?” y “¿de qué no habla nadie?”. En Europa, durante la segunda mitad del 1800, especialmente entre las clases sociales medias y altas, las personas no hablaban mucho sobre el sexo....
Regístrate para leer el documento completo.