Estudiante De Derecho

Páginas: 51 (12546 palabras) Publicado: 1 de agosto de 2012
Capitulo 1
Conceptos
Definiciones de los Principales Conceptos y Teorías en las que se Basa esta Investigación
1.1 Obligación.
La obligación en esencia es un vínculo de derecho entre dos personas. Los romanos lo expresaban con claridad: “obligatio est iuris vinculum”. Es un vínculo en virtud del cual una de las personas puede exigir a la otra un determinado comportamiento o conducta, esdecir, puede exigir a la otra una prestación.
b) Las características que se pueden deducir son:
• Vínculo de naturaleza temporal, a diferencia con los derechos reales que son de naturaleza perpetua.
• Siempre se dirige a satisfacer intereses particulares.
• Se trata de relaciones de contenido económico o patrimonial, la prestación, lo que se exige al deudor debe tener un contenido económico, debeser susceptible de ser valorada económicamente.
• En caso de incumplimiento el acreedor siempre podrá dirigirse contra el patrimonio del deudor para que se realice la prestación.
La obligación tiene tres elementos sujetos, objeto y causa
Los sujetos son dos:
Sujeto activo: es el acreedor, o sea, aquella persona que tiene la facultad de exigir el cumplimiento. El acreedor tiene un derechopersonal que se encuentra en el activo de su patrimonio.
• Sujeto pasivo: es el deudor, o sea aquella persona que tiene la carga de cumplir la prestación convenida. Para el deudor existe una deuda que se encuentra en el pasivo de su patrimonio.
• El objeto de la obligación puede consistir en dar una cosa, hacer o sea ejecutar una determinada conducta, no hacer o sea abstenerse de realizar unaconducta.
• Causa Es el fin que las partes que forman la obligación persiguen y se propusieron a la hora de establecer la obligación.
1.2 Fuentes de las Obligaciones
Dentro de las fuentes de las obligaciones se han dado diversas clasificaciones; por una lado Gayo, en sus Institutas, fue el primero en clasificar las fuentes de las obligaciones, estableciendo que estas nacen de un contrato (excontractu) o de un delito (ex delicto). 1
Finalmente, en Justiniano se encuentran explicitadas las figuras, algunas a las cuales por su cercanía con los contratos las denominó “quasi ex contractu”; en tanto que a las otras, por su parecida a los delitos las llamó “quasi ex delicto”.
Determina que la “obligación” es un vínculo de derecho, por el que somos constreñidos con la necesidad de pagar algunacosa según las leyes de nuestra ciudad.
La principal división de las obligaciones se reduce a dos clases: civiles y pretorianas. Son civiles, las que han sido constituidas por las leyes, o reconocidas por el derecho civil; y son pretorianas (honorarias), las que el pretor ha establecido por su jurisdicción.
La siguiente división se determina en cuatro especies: o nacen de un contrato, o de uncuasi contrato, o de un delito, o de un cuasi delito. 2
Pothier, uno de los principales elaboradores del Código Napoleónico, recogió esta clasificación y añadió una quinta fuente: la Ley
1.3 Efectos de las Obligaciones:
El efecto principal de la obligación es colocar al deudor en la necesidad de cumplir con la prestación debida y en otorgar al acreedor los medios legales para procurar que eldeudor lo haga, esto es promover una demanda judicial.
La delegación perfecta: convenio que extingue la deuda del delegante, en el que es indispensable que el acreedor declare expresamente su voluntad de exonerar al deudor primitivo.

Delegación Imperfecta: convenio celebrado entre el deudor y un tercero, relativo al desplazamiento de una deuda, sin conformidad expresa del acreedor a eserespecto, por lo que no causa la novacion de la deuda primitiva que subsiste sin extinguirse frente al acreedor.
Transmisión: Situación que se produce cuando una persona sucede a otra como titular de un derecho, sea por actos entre vivos o mortis causa.
Transmisión de obligaciones: sustitución en la persona del acreedor o del deudor, siempre que la causa de ese fenómeno se relacione con la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • estudiante de derecho
  • estudio derechos
  • estudio del derecho
  • Estudiante Derecho
  • Estudiante De Derecho
  • Estudiando Derecho
  • estudiante de derecho
  • estudiante derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS