Estudiante de Enfermería

Páginas: 13 (3117 palabras) Publicado: 11 de mayo de 2014
TALLER
1. Situación, límite y relaciones de la medula espinal
La médula espinal corresponde a la porción más caudal del sistema nervioso central. Tiene la forma de un cordón nervioso casi cilíndrico, ligeramente aplanado en sentido anteroposterior. Presenta dos ensanchamientos (intumescencias), uno ubicado en los segmentos cervicales y el otro en los segmentos lumbosacros. La médula espinalocupa gran parte del interior del conducto vertebral.

El límite superior de la medula espinal se establece en el lugar donde se continua con la medula oblongada (bulbo raquídeo). Se sitúa inmediatamente caudal a la decusación piramidal. Este límite se ubica a la altura del foramen magno del hueso occipital, del arco anterior del atlas y del diente del axis.
El límite inferior corresponde alvértice del cono medular. En el adulto, este extremo se encuentra a nivel del disco intervertebral entre la primera y la segunda vértebra lumbar. Esta localización está relacionada con la estatura del individuo. La prolongación caudal del cono medular se denomina filum terminal de la medula espinal. La extremidad distal se fija en la segunda vértebra coccígea.
La medula espinal sigue aproximadamentelas curvaturas del conducto vertebral que la contiene. Presenta una curvatura cervical, cóncava hacia atrás y una curvatura torácica cóncava hacia delante.
Las diferentes porciones de la medula espinal varían de tamaño y forma y en la disposición de la sustancia gris y la sustancia blanca
La medula espinal se relaciona directamente con las meninges que la envuelven y el espacio subaracnoideo queellas contienen. Alrededor de las meninges se encuentra el espacio epidural y rodeando el contenido de este espacio, se ubican las paredes del conducto vertebral.
2. Configuración externa
La superficie externa de la médula espinal permite identificar cuatro caras convexas que presentan surcos longitudinales y la salida de las raíces de los nervios espinales. A lo largo de toda la cara anteriorse encuentra la fisura media anterior. A ambos lados de esta fisura se encuentran los surcos anterolaterales, poco marcados, de donde emergen las raíces anteriores de los nervios espinales. En la cara posterior se observa el surco medio posterior, de poca profundidad. Este surco se continúa hacia el interior de la médula espinal mediante el tabique medio posterior, que separa los dos cordonesposteriores, el derecho y el izquierdo. Como límites laterales de estos cordones se encuentran los surcos posterolaterales, en los que penetran las raíces posteriores de los nervios espinales. Las caras laterales son marcadamente convexas y se extienden entre los surcos anterolateral y posterolateral. La organización de la médula espinal es segmentaria, cada raíz de los nervios espinales se origina deun segmento espinal (mielómero). Este segmento se denomina con el mismo nombre que el nervio que se forma a partir de sus raíces. Se reconocen ocho segmentos cervicales, doce torácicos, cinco lumbares, cinco sacros y tres coccígeos. La porción superior de la médula espinal se extiende desde el arco anterior del atlas hasta la tercera vértebra cervical. Esta porción da origen a las raíces de losnervios que forman el plexo cervical.
El cono medular se encuentra en el extremo de la intumescencia lumbosacra, donde la médula espinal disminuye rápidamente de diámetro, lo que determina su forma. El cono medular está rodeado por las raíces que forman la cola de caballo. El filum terminal es la extensión caudal de la médula espinal que se prolonga más allá del cono medular, tomando un aspectofiliforme. Está envuelto por la piamadre hasta el extremo inferior de la cisterna lumbar, y se denomina porción pial del filum terminal. A partir de allí sigue descendiendo cubierto por la duramadre, hasta insertarse en la segunda vértebra coccígea, por lo cual se denomina porción dural del filum terminal. La cola de caballo [cauda equina] está formada por las raíces nerviosas que alcanzan una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • estudiante de enfermeria
  • Estudiante Enfermería
  • Estudiante de enfermeria
  • Estudiante de Enfermeria
  • estudiante enfermeria
  • estudiante de enfermeria
  • Estudiante de Enfermería
  • Estudiante de enfermeria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS