estudiante de lic. lengua castellana y literatura

Páginas: 7 (1669 palabras) Publicado: 19 de noviembre de 2013
La narrativa de Andrés Caicedo y sus otros discursos.
La obra de Luis Andrés Caicedo Estela podemos ubicarla dentro del llamado “Posboom” en la literatura latinoamericana, un periodo en el que los escritores y las literaturas surgentes trataban de establecer una relación que los diferenciara de la que en décadas anteriores, pero con particular intensidad en los sesenta, dio a conocercomercialmente una nueva camada de escritores latinoamericanos al mundo y ponía al continente a la vanguardia en materia narrativa. Es imposible concebir la escritura caicediana sin la influencia de Julio Cortázar, Juan Rulfo, Carlos Fuentes, Mario Vargas Llosa, Alfredo Bryce Echenique y Gabriel García Márquez, y es frecuente de hecho, encontrar rastros del llamado “macondismo” en su tempranísima obra.Algunas historias fantástico-mágicas, la apropiación de un castellano urbano latinoamericano que antes del “Boom” no había figurado en la literatura, la representación de la ciudad, o la predilección por personajes y mundos adolescentes son elementos que Caicedo construye basándose un poco en estas lecturas. Otra influencia latinoamericana que no se debe pasar por alto es la del Mexicano José Agustín,“de cuya novela Final de la laguna los jóvenes caleños sabían el dato exacto de cuantos cigarrillos de marihuana se fumaban sus protagonistas” a decir de Sandro Romero y Luis Ospina, influencia que lo emparenta directamente con el movimiento mexicano denominado literatura o narrativa de la onda que tiene muchas cosas en común con su literatura. 
Harto conocidas en la obra de Caicedo son tambiénlas influencias de Edgar Allan Poe y Howard Phillips Lovecraft. que alimentan particularmente su pasión por lo macabro y lo grotesco; y un poco menos conocidas son sus lecturas de Nataniel Hawthorne, Hermann Melville, Malcom Lowry, Henry James, James Joyce y Flanery O’Conor; lecturas que complementa su fanatismo por el cine, el rock y la salsa para crear un universo particularísimo inscrito en laciudad de Cali. Alfred Hitchcock, Luis Buñuel, Roman Polanski, François Truffaut, Nicholas Ray, John Huston, Robert Aldrich, Roger Corman, Ingman Bergman y Jerry Lewis están entre sus cineastas favoritos; así mismo, es un hecho bastante conocido entre sus lectores y fans, que Caicedo había coleccionado todos los álbumes de los Rolling Stones y que cultivaba una devoción similar hacia The Beatles.Otros rockeros influyentes en su obra son Eric clapton y su banda Cream, Janis Joplin, Bob Dylan y The Animals. 
Respecto a estas dos últimas pasiones del escritor caleño, el chileno Alberto Fuguet escribe en su blog: Caicedo es de nicho, sí, y ese nicho fusiona lo que podría denominarse la sensibilidad emo con la furia del fanboy (los cinéfilos acérrimos y fetichistas) con la de un autorliterario, una suerte de Cesare Pavese tropical […] es una suerte de Kurt Cobain literario y cinéfilo que es capaz de unir a los fans de André Bazin con los de Bob Dylan. Mientras García Márquez, el mismo año, se maravillaba con las mariposas amarillas, Caicedo se obsesionaba con Travis Bickle y Taxi Driver. Si a esto agregamos que esas influencias y lecturas ocurren en Cali, ciudad que determinadefinitivamente el mundo ficcional caicediano, faltaría solo anexar los nombres de Richie Ray y Bobby Cruz, Ray Barreto, Rubén Blades, Héctor Lavoe y las demás estrellas Fania para redondear parcialmente esta enumeración. 
No obstante las influencias, o mejor gracias a estas, la literatura de Caicedo se caracteriza por haber logrado una voz propia dentro de la narrativa latinoamericana y por laconstrucción de un universo particular que se alimentaba de sí mismo para expandirse e imponerse a sus lectores como realidad literaria y que alcanza su mayor elaboración en la novela Que Viva la Música. Al respecto Sandro Romero y Luis Ospina dicen en el prólogo a Destinitos Fatales que Andrés: “hablaba de Raymond Chandler, en el sentido de nutrirse de sus propios textos y correlacionar los temas de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Lic. Humanidades y lengua castellana
  • Lic lengua castellana
  • LIC. LENGUA CASTELLANA
  • Lic. Lengua Castellana
  • lic. lengua castellana
  • lic. lengua castellana
  • Lic lengua castellana e ingles
  • Lic. lengua castellana e ingles

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS