Etanol

Páginas: 33 (8123 palabras) Publicado: 21 de abril de 2010
La industria del etanol en México

Luis Armando Becerra Pérez

I. Introducción
A nivel mundial, aproximadamente 90% de la energía consumida proviene de fuentes no renovables, por lo que estos recursos fósiles se están agotando aceleradamente y su tasa de disminución es cada vez mayor. Por lo anterior, desde hace algunos años, distintas naciones han incursionado en la búsqueda de fuentesalternas de energía. No obstante ese esfuerzo de investigación, sólo se ha llegado a producir una cantidad de energía renovable que sustituye, aproximadamente, 10% de la energía total consumida, pero se estima que, a corto plazo, la producción de este tipo de energía tienda a aumentar. En México, sólo 9.5% de la oferta total de energía es renovable, mientras que en Brasil 38.7% de su energía es defuentes renovables (Ver cuadro 1). Además, habría que aclarar que la poca energía renovable que se produce en México, a diferencia de Brasil, es fundamentalmente hidráulica, solar y eólica, y no se utilizan hasta el momento la producción comercial de biocombustibles a partir de cultivos agrícolas o forestales. Cuadro 1 Oferta de energía renovable y no renovable, 2004 (Miles de barriles equivalentesde petróleo)
País Argentina Brasil Oferta total (kBEP) 476 979.8 1 557 176.4 No Renovable (kBEP)* 439 593.2 955 163.8 % 92.2 61.3 Renovable (kBEP)** 37 386.5 602 012.6 % 7.8 38.7

Secretario Académico de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS)

México 1 128 671.2 1 021 460.6 90.5 107 210.6 9.5 *Petróleo, carbón, gas y nuclear. **Hidroenergía, leña y otras. Fuente:elaboración propia con datos del Anuario Estadístico de América Latina y El Caribe 2006; CEPAL, cuadro 3.5.7

economíaunam

La estructura del trabajo se divide en cuatro apartados. Primero, una breve introducción. Segundo, se intenta cuantificar la oferta, los costos de producción, la demanda y el precio del etanol. Tercero, se analiza la Ley de Promoción y Desarrollo de los Bioenergéticos ysu programa principal, cruzando las metas con los datos obtenidos en el segundo apartado. Cuarto, se platean las conclusiones del trabajo.

vol. 6 núm. 16

82

II. El mercado del etanol en México II.1 Oferta
La producción de energía primaria en México está altamente concentrada en los hidrocarburos. Del total de la energía producida, más de 90% está basada en los hidrocarburos, dividida dela siguiente manera: petróleo crudo 72%; gas asociado 11.5%; gas no asociado 5.5%; condensados 1.7% (Ver cuadro 2). Cuadro 2 México: producción de energía primaria (Petajoules)
Energía Carbón Hidrocarburos Petróleo crudo Condensados Gas no asociado Gas asociado Electricidad primaria Nucleoenergía Hidroenergía Geoenergía Energía eólica Biomosa Bagazo de caña Leña Participación % 1.9 90.6 71.9 1.75.5 11.5 4.1 1.0 2.5 0.6 n.s. 3.4 0.9 2.5

Total 100 Fuente: Masera Cerutti O. y Prehn Junquera M. (2006); Potenciales y viabilidad del uso de bioetanol y biodiesel para el transporte en México; Task 1: Economic overview; SENER, GTZ y BID.

México es un país exportador neto de energía primaria, fundamentalmente por el volumen de exportaciones petroleras. No sucede lo mismo en energíasecundaria, ya que tenemos un saldo negativo por las altas importaciones de gas licuado, gas natural, coque de petróleo, coque de carbón, pero fundamentalmente por gasolinas y naftas. En México, desde hace varios años, se produce etanol de caña de azúcar en los diferentes ingenios del país que cuentan con destilerías, sólo que su uso es para bebidas embriagantes e industriales, no para uso combustible. Seproduce, principalmente, de melazas de caña de azúcar y con una tecnología tradicional y bastante conocida. No obstante de contar con capacidad instalada para producir mayor cantidad, los ingenios del país no la utilizan, dado que la demanda es limitada y que el insumo es cíclico. En promedio, la capacidad utilizada es de 44% respecto a la capacidad instalada; además es relativamente fácil hacer...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ETANOL
  • Etanol
  • ETANOL
  • etanol
  • Etanol
  • Etanol
  • etanol
  • Etanol

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS