Etapa 1 C
1.- Realiza la lectura que a continuación se te presenta y reflexiona, mediante una lluvia de ideas en plenaria, sobre la visión y el papel de la mujer durante el Porfiriato.
Las mujeres eran el centro en torno del cual giraba la familia, el espacio cultural y privado
Por excelencia
La mujer se diferenciaba en cada clase social.
La de la clase alta solo se dedicaba a lavanidad, la de la clase media tenía que buscar un lugar en la sociedad, y la de clase baja era la más desprotegida.
El papel fundamental de la mujer como madre y esposa era reforzado por manuales de urbanidad.
Conforme la mujer se fue educando empezó a demandar respeto y a tratar de expandir sus horizontes.
Las mujeres empezaron a organizarse como grupo a favor de las demandas y necesidades de lapoblación mexicana y a ocupar un lugar en los asuntos públicos.
Se creó la junta de Señoras de la Casa de Cuna.
ACT. DE ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO
1.- Realiza la lectura de El Porfiriato y elabora un cuadro comparativo donde especifiques las ideas más relevantes de la situación política, económica, agraria y social de ese tiempo. Puedes seguir la siguiente estructura.
Situación.Ideas
relevantes
Política
Económica
Agraria
Social
Al reelegirse el presidente Lerdo de Tejada, Porfirio Díaz decidió rebelarse militarmente contra aquél. Formado en la guerra de Reforma y durante la intervención francesa. El triunfo del Plan de Tuxtepec, lo llevó a la presidencia de México para gobernar desde 1876 hasta 1911.
Con el porfirismo la economía mexicana entro en la fase capitalista;sus diferentes áreas de producción fueron incorporadas, en mayor o menor medida, al sistema económico de los países industrializados. México tuvo que depender de los países desarrollados para integrarse al proceso capitalista de producción.
La producción de alimentos básicos descendió notablemente, este descenso de debió, entre otras cosas, a la concentración de tierras cada vez en menor número deindividuos; la tierra concentrada en pocas manos se convertía en pastizal o se dejaba simplemente fuera de producción.
Nuestra división de clases sociales Durante el Porfiriato, la sociedad mexicana estuvo dividida en varias clases sociales de acuerdo con la fortuna y el origen de cada una de ellas.
2.- Identifica en el subtema “Antecedentes del movimiento revolucionario de 1910” lossiguientes puntos:
Clubes o partidos de oposición.
Puntos relevantes de la entrevista Días – Creelman.
Plan de San Luis.
Tratado de Ciudad Juárez.
Una vez realizado lo anterior, elabora un resumen que contenga los hechos mencionados.
En oposición al régimen existente se empezaron a formar grupos políticos con el fin de derrocar a Díaz. Los círculos o clubes opositores al gobierno porfirista fueronvarios, entre los que se encontraban El Club Liberal Ponciano Arriaga, Club Electoral Potosino Antonio Díaz Soto y Gama y El Club Redención. Todos ellos, de una o de otra manera, buscaban eliminar al gobierno sustentado por el general Díaz.
El 17 de febrero de 1908, el general Díaz declaro al periodista norteamericano James Creelman que: al terminar su gestión administrativa de ese momento, seretiraría de la política y daría la bienvenida a un partido opositor. Tal parece que esta decisión fue tomada por el dictador a causa de las presiones políticas efectuadas por el PLM. Sin embargo, estas declaraciones no fueron sinceras y no se les brindo mucha confianza por parte de los opositores, y ello quedo claro en muy poco tiempo, ya que Díaz se retractó de la declaración hecha a Creelman.
Alconocer madero, que Díaz y corral quedarían por seis años más en el poder, desde estados unidos proclamo el plan de San Luis Potosí el 5 de octubre de 1910. Ello porque en el proceso eleccionario le convencieron que Díaz y su grupo político no serían derrocados sino por la fuerza de las armas.
El Plan de San Luis desconocía las elecciones de junio y julio en las que se reeligió Porfirio Díaz y...
Regístrate para leer el documento completo.