Etapas de proceso administrativo
Planeación
CONCEPTO:
Es la determinación de los objetivos y elección de los cursos de acción para lograrlos, con base en la investigación y elaboración de un esquema detallado que habrá de realizarse en el futuro.
PROPOSITOS:
1. Disminuir riesgo de fracaso.
2. Evitar los errores y asegurar el éxito de la organización.
3. Administrar racionalmentey con eficiencia los recursos de la organización.
4. Incrementar las posibilidades de éxito en el futuro.
PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION.
1. Precisión.
2. Flexibilidad.
3. Unidad de dirección.
4. Consistencia.
5. Rentabilidad.
6. Participación.
PASOS PARA LA PLANEACION:
1) Monitoreo de Oportunidades y Riesgos.
2) Establecimiento de Objetivos y Metas.
3)Consideración de Premisas de Planeación.
4) Identificación de Alternativas.
5) Comparación de las alternativas con relación a los objetivos propuestos.
6) Elección de una alternativa
7) Formulación de Planes.
8) Conversión de planes en programas y presupuestos.
CLASIFICACION DE LOS PLANES:
Los planes, en cuanto al periodo establecido para su realización se pueden clasificaren:
a. Corto Plazo: menor o igual a un año. Estos a su vez pueden ser:
* Inmediatos: hasta seis meses.
* Mediatos: mayor de seis o menor de doce meses.
b. Mediano Plazo: de uno a tres años.
c. Largo Plazo: mayor a tres años.
En cuanto a frecuencia y continuidad:
a. Continuos
b. Alternos
c. Únicos
ETAPAS DE LA PLANEACION
* Propósitos.
Las aspiracionesfundamentales o finalidades de tipo cualitativo que persigue en forma permanente o semipermanente a un grupo social.
Las siguientes cuatro características los diferencian de los objetivos.
a. Son básicos o trascendentales porque constituyen el fundamento delos demás elementos.
b. Genéricos o cualitativos, porque no se expresan en términos numéricos.
c. Permanentes, porque permanecen vigentesdurante el periodo de vida de la organización.
d. Semipermanentes, porque pueden abarcar un periodo determinado.
* Investigación:
La investigación es un proceso que, mediante la aplicación del método científico, procura obtener información relevante y fidedigna con el fin de explicar, describir y predecir la conducta de los fenómenos.
La investigación es trascendental en la planeación, yaque proporciona información a las etapas de la misma para que se lleve a cabo racionalmente.
* Premisas:
Las premisas son suposiciones que se deben considerar ante aquellas circunstancias o condiciones futuras que afectaran al curso en que va a desarrollarse el plan.
Las premisas de acuerdo a su naturaleza pueden ser:
1.- Internas: cuando se originan dentro de la empresa y pueden influiren el logro de los propósitos.
2.- Externas: son factores o condiciones cuyo origen es ajeno a la empresa, pero pueden tener efecto decisivo en el desarrollo de sus actividades. Están premisas externas pueden ser:
a. De carácter político.
b. De carácter legal.
c. Económicas.
d. Sociales.
e. Técnicas.
f. Otros factores.
* Objetivos.
Representan los resultados que laempresa espera obtener, son fines para alcanzar, establecidos
Cuantitativamente y determinados para realizarse transcurrido un tiempo especifico.
Clasificación de los objetivos:
1. Estratégicos o generales: comprenden toda la empresa y se establecen a largo plazo.
2. Tácticos o departamentales: se refieren a un área o departamento de la empresa, se establecen a corto o mediano plazo.3. Operacionales o específicos se establecen en niveles o secciones más especificas de la empresa e invariablemente son a corto plazo.
* Estrategias:
Las estrategias son cursos de acción general o alternativas, que muestran la dirección y el empleo general de los recursos y esfuerzos para lograr los objetivos en las condiciones más ventajosas.
Las estrategias en la empresa nacen como...
Regístrate para leer el documento completo.