Etapas fenologicas Phaseolus vulgaris

Páginas: 6 (1367 palabras) Publicado: 6 de marzo de 2014
MORFOLOGÍA Y FASES DE DESARROLLO DEL FRIJOL COMÚN.
(Phaseolus vulgarís L.)
Dentro de las leguminosas comestibles, el frijol común o poroto es una de las más importantes, por su amplia distribución en los cinco continentes, y por ser un complemento nutricional indispensable en la dieta alimenticia, principalmente en Centro y Sur América. El centro de origen, o al menos, el centro dediversi­ficación primaria que los botánicos han aceptado ha sido México (Debouck, 1985).
La planta de poroto es anual, herbácea, inten­samente cultivada desde el trópico hasta las zonas templadas, aunque esta planta no soporta las heladas. Generalmente, se cultiva para obtener las semillas, con un alto contenido de proteínas, alrededor de 22%.
El hábito de crecimiento se define como la expresión fenotipicade la planta de poroto/ que manifiesta el desarrollo de caracteres morfológicos distintos entre los diversos tipos de creci­miento (vegetativo o floral) de las ramas y tallo de la planta, que no son influenciados por el medio ambiente.
Los principales caracteres que determinan el hábito de crecimiento son:
a) Tipo de desarrollo de la parte terminal del tallo.
b) Numero de nudos.
c) Longitud delos entrenudos, y la altura de la planta.
d) Distribución y longitud de los entrenudos a lo largo del tallo, lo cual determina la aptitud para trepar, y el grado y tipo de ramificación.
Habito de crecimiento determinado arbustivo TIPO I
Las plantas de poroto con el hábito de crecimiento Tipo I muestran las siguientes características:
Del tallo y de las ramas generalmen­te se detiene.
Engeneral, el tallo es fuerte, con un bajo número de entrenudos, de 5 a 10, comúnmente cortos.
La altura puede variar entre 30 y 50 cm; sin embargo, hay casos de plantas enanas (15 a 25 cm).
La etapa de floración es corta y la madurez de todas las vainas ocurre casi al mismo tiempo.

Esquema de una plana de hábito de crecimiento determinado arbustivo tipo I.

Habito de crecimiento indeterminadoarbustivo TIPO II
Las características que imperan en este tipo de planta son:
Tallo erecto sin aptitud para trepar, aunque termina en una guía corta. Las ramas no producen guías.
Pocas ramas, pero en un número superior al Tipo I y generalmente cortas con respecto al tallo.
El número de nudos del tallo es superior al de las plantas del Tipo I; generalmente más de 12.

Esquema de una planta dehábito de crecimiento indeterminado arbustivo tipo II.

Habito decrecimiento indeterminado postrado TIPO III.
Las características más sobresalientes de las plantas de hábito de crecimiento Tipo III son:
1. Plantas postradas o semipostradas con ramificación bien desarrolladas.
2. La altura de las plantas es superior a las de Tipo I y Tipo II (general­mente mayor de 80 cm).
Lo anterior sedebe a que el número de nudos del tallo, y de las ramas es superior al de los Tipos I y II; y el tallo y las ramas terminan en guías.

Esquema de una planta de hábito de crecimiento postrado TIPO III.

Hábito de crecimiento indeterminado trepador TIPO IV.
Se considera que las plantas de este tipo son las del típico poroto trepador, y se utiliza en la asociación maíz - frijol.
El Tipo IVpresenta las siguientes características:
1. A partir de la primera hoja trifoliada, el tallo desarrolla una doble capacidad de torsión, que se traduce en habilidad trepadora.
2. Ramas poco desarrolladas debido a la dominancia apical.
3. El tallo posee de 20 a 30 nudos, y alcanza más de dos metros de altura con un soporte adecuado.

Esquema de una planta de hábito de crecimiento indeterminadotrepador TIPO IV.

ETAPAS DE DESARROLLO
Fase Vegetativa.
vo
VI
V2
V3
V4
R5
R6
R 7
R8
R9
Fase Vegetativa
Formación de estructuras vegetativas

Etapas de desarrollo de una planta de frijol común.

Siembra.
15% humedad en semilla (madurez de cosecha). En esta etapa se desarrolla la estructura vegetativa que permite la actividad reproductiva de la planta.

Germinación.
La semilla...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Phaseolus vulgaris
  • Phaseolus Vulgaris
  • Phaseolus Vulgaris
  • Fenología Del Frijol Phaseolus Vulgaris
  • ETAPA FENOLOGICA
  • Phaseolus Vulgaris
  • Efecto De La Temperatura En El Crecimiento De Phaseolus Vulgaris
  • Phaseolus vulgaris

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS