Etica de la abogacia

Páginas: 6 (1282 palabras) Publicado: 16 de agosto de 2010
La falta de ÉTICA en el ejercicio de la ABOGACIA es a causa de la inobservancia a las normas establecidas referentes a la MORAL, o es simplemente la ausencia de valores o principios comunes de quienes ejercen la profesión.

INTRODUCCION

El profesional del derecho se debe a sí mismo y a su misión de auxiliar de la justicia otorgada por la ley, una conducta íntegra y ceñida a los parámetros delo moral y de la equidad.

Aclarando el gran número de abogados excepcionales e intachables con que contamos, es bien conocido que el abogado paraguayo se caracteriza por ser engañador, falso, experto en artimañas dilatorias del proceso y sobre todo en cobrar sumas a veces inadecuadas con el trabajo ofrecido o realizado.

En este tema no enfoco si es ético el defender a una persona asabiendas que él es culpable de los delitos que se le imputan, sino simplemente sobre el comportamiento del profesional respecto de su profesión.

Deontología – Ética - Moral

Hace referencia a la rama de la Ética cuyo objeto de estudio son los fundamentos del deber y las normas morales. Se refiere a un conjunto ordenado de deberes y obligaciones morales que tienen los profesionales de una determinadamateria. La deontología es conocida también bajo el nombre de "Teoría del deber" y junto con la axiología es una de las dos ramas principales de la Ética normativa.

La ética es, según Aristóteles, el ethos, costumbre, carácter, temperamento, hábito, modo de ser. Ética sería, pues, un tratado de los hábitos y costumbres. La ética elabora hipótesis, propone conceptos y explica categorías sobrela experiencia moral.

La ética general, o universal, es la rama de la filosofía que versa sobre las diferentes morales. Ahora bien, la ética profesional es la parte de la ética que se preocupa del análisis sobre la conducta del profesional respecto de su profesión.

El termino moral, etimológicamente, proviene de la palabra latina “mores” que significa costumbres.

La ética es el estudiofilosófico y científico de la moral. Es teórica mientras que la moral es práctica. Las dos se refieren a normas de comportamiento

Antiguamente se consideraba que los dos términos se equivalían pero hoy se considera que la moral designa un código de prescripciones o prohibiciones aceptado por un grupo social o establecido por un moralista.

La ética es sólo una reflexión acerca de la moral, nopretende crear una nueva moral, lo que aporta la ética son los principios, "nuevos principios".

Los seres humanos no sólo contamos con normas morales, sino también con esos "principios morales" mediante los cuales justificamos por qué aceptamos esas normas.

Las teorías éticas permiten justificar o fundamentar las normas morales y los juicios morales.

Ética del Abogado.

Primeramente, esnecesario definir el vocablo ABOGADO, (del latín advoca tus, "llamado en auxilio") es aquella persona que ejerce profesionalmente la defensa jurídica de una de las partes en juicio, así como los procesos judiciales y administrativos ocasionados por ella. Además, asesora y da consejo en materias jurídicas

Serian deberes de Abogado por ejemplo, actuar con probidad, honradez, discreción,eficiencia, desinterés, veracidad y lealtad. Conservar absoluta independencia en sus actuaciones profesionales. Mantener en todo momento el respeto a su dignidad como persona y como profesional. Es deber del Abogado Defender los derechos de la sociedad y de los particulares operando en la conservación y perfeccionamiento del orden legal y en la realización de una recta y eficaz administración de justicia.Fortalecer la fraternidad de sus colegas, mediante el respeto mutuo con trato cordial y racional tolerancia.

Decálogo del Abogado.

• Estudia. El derecho se transforma constantemente. Si no sigues sus pasos, serás cada día un poco menos abogado.

• Piensa. El derecho se aprende estudiando, pero se ejerce pensando.

• Trabaja. La abogacía es una ardua fatiga pues está al...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ÉTICA EN LA ABOGACÍA
  • etica de la abogacía
  • Crisis De La Etica En La Abogacia
  • Ensayo etica profecional en la abogacia
  • La crisis de la etica en la abogacia
  • Etica En La Abogacia
  • Etica De La Abogacia
  • La etica en la abogacia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS