Etica y moral

Páginas: 6 (1375 palabras) Publicado: 8 de enero de 2014
“El México de hoy y mañana requiere de todos un enorme esfuerzo por administrar mejor y mas eficientemente los procesos de desarrollo”.

Guste por comenzar con esa frase citada dentro del libro por que para mi significó mucho, resultó impactante darme cuenta que muchos, o al menos hablo por mi, queremos huir del país por “n” mil razones como la inseguridad, el desempleo y el tristesubdesarrollo en lugar de impulsar el país y querer cambiarlo.
Siempre he dicho que por uno que quiera el cambio, el México de hoy no cambiaría…pero si habemos muchos “unos” el resultado será distinto. “Si quieres ver algo que nunca haz visto… haz cosas que nunca hayas echo”. Y a mi punto de vista me parece que es algo que claramente le falta a la mentalidad del mexicano.
Tenemos todos los 29recursos naturales, algo que otros países como Japón no poseen , y es triste ver que por lo menos en la parte económica están mejor que nosotros los mexicanos; y no es responsabilidad de los sistemas sino que la gente que son aquellas personas que laboran en esos sistemas apáticas y deficientes, son las que ocasionan que el sistema falle.

¿Cómo es posible que para hacer borlote si nos unamos losmexicanos y para impulsar al país en algo positivo no hay nadie? Algo que existe en el adn de los mexicanos es quejarse de todo y al final no hacer nada para cambiar las cosas.
“Después de sufrir, llorar y quejarte…que más sabes hacer.”
Definitivamente la cultura mexicana, sumamente arraigada, es un factor determinante en la psicología del mexicano. De la cultura se desprenden tres factoresimportantes según Fernando Savater en su libro Ética para amador:
Costumbres
Órdenes
Caprichos
Y las tres van de la mano con la psicología del mexicano.
Costumbres: algo rutinario y “normal”
Órdenes: hasta cierto punto generado desde el miedo
Capricho: es intrapersonal, es de cada ser humano.

¿A qué voy con todo esto? Al poco o mucho tiempo que llevo en esta vida, me he dado cuenta quenos cuesta asumir autoridades y por capricho hacemos lo que nos venga en gana, y por otro lado el mexicano tiene la costumbres de hacer todo masomenos bien, “a como caiga”, “al último momento”, “al aventón” frases escuchadas en diversas ocasiones en son de broma, sin embargo en el fondo sabemos que es una realidad.
Es algo que definitivamente debe de ser despojado de la mente y vida de losmexicanos, ¿Con todos? Si, con los que nos rodean sembrarles otra mentalidad y ellos lo harán con otros y otros hasta crear una cadena. ¿Cómo? Conociendo todo lo que fue y es México y quizá me adelanté un poco pero a mi punto de vista es “acción” …quieres que algo cambie… haz algo.

“La incomprensión del presente nace, fatalmente, de la ignorancia del pasado”.
Los valores es la base o la esenciadel ser, en lo que se fundamenta una sociedad. En la época de mis padres (les cuestione) y en la mía, son los mismos sin embargo me parece que la diferencia estriba en la importancia que tenían y la que hoy se les da.
Definitivamente estoy de acuerdo con el autor cuando hace mención de que México es una país con traumas culturales desde la conquista española, pasando por la independencia hasta laRevolución, sin embargo ya han sido tantas transiciones y tantos años que yo no le adjudicaría el subdesarrollo a los traumas, sino a la falta de interés de progreso del país.
Me parece que al mencionar el tema de los traumas solo estamos justificando de nuevo la mediocridad.
Se han buscado demasiadas respuestas al problema como: actitudes del mexicano ante la muerte, la esfera moral, lareligiosidad entre muchos otros y creo que en verdad eso es querer demostrarle al mundo que México es así por que no le queda de otra, parecen estar justificándolo ante el mundo en lugar de mejorar buscar una solución o varias y así lograr impulsarlo.
El mexicano si es un ser dependiente debido a su inseguridad no se arriesga a hacer cosas diferentes, es un ser pasivo y con baja autoestima....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Etica y moral
  • Etica y moral
  • Etica Y Moral
  • Ética y Moral
  • ETIcA MORAL
  • Moral y etica
  • etica y moral
  • etica y moral

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS