etica

Páginas: 5 (1075 palabras) Publicado: 8 de agosto de 2013



Escuela de antropología.
Asignatura: Ética Sección: 12
Catedrático: Master Marcelino Rodolfo rojas Carrero.



Tema:
Responsabilidad Social con los empleados de las Empresas
En El Salvador.

Grupo No. 6
Integrantes del grupo: Carnet:León Molina Verónica 05-5354-2009
Rivera González Manuel Ernesto 25-1864-2012
Sorto Ponce Jacqueline 51-0750-2010
Interiano Landaverde HectorIntroducción

A continuación se presenta una problemática: ¿Se preocupan las empresas por las condiciones de trabajo, las relaciones, la salud, la familia, la seguridad y el bienestar General de sus trabajadores? La cual corresponde al tema: Responsabilidad Social con los trabajadores. Por medio de este trabajo se busca dar a conocer los salarios de los trabajadores además de lasprestaciones con las que cuentan, las condiciones laborales y de seguridad.

Objetivo general:
Investigar las condiciones laborales de los trabajadores en la industria textil.

Objetivos específicos:

1. Determinar si las empresas cumplen con las normas de seguridad.
2. Describir las condiciones de salud de los empleados.
3. Comprobar si las empresas invierten en la comunidad de la mayoríade empleados.










Responsabilidad Social con los empleados de las Empresas en El Salvador.

¿Qué Significa La responsabilidad social? Pues esta se refiere a tratar bien a los empleados, que tengan un salario real y a tiempo, además de que cuenten con prestaciones laborales como Seguro Social, AFP y si es posible que se comparta un poco de las utilidades con ellos. Asimismo,implica invertir en la comunidad donde vive la mayoría de los empleados, es ver qué obras realiza la empresa en beneficio de la comunidad. En base a lo anterior la problemática investigada se centró en: ¿Cumplen las Empresas Textiles con las obligaciones Legales y éticas que tienen con sus Empleados? Dicha investigación tuvo un periodo de duración más o menos de un mes y se practicó a algunos de losempleados de la zona franca: Export Salva, ubicada en el km 24 carretera a Santa Ana, El salvador, Centro América. Ya que estos empleados son algunos de los afectados por dicha problemática.













Realidad investigada:

Respecto al sexo se muestran los siguientes graficos(Datos Aproximados):





Analizando los datos de los gráficos anteriores se puede resumir que el80% del personal son Mujeres, y sus edades oscilan entre 18-40 años de edad, el 20% restante son Hombres y sus edades oscilan entre 20 y 35 años de edad. Y del total de Mujeres el 70% son madres solteras El resto del porcentaje se divide en 25% madres acompañadas y 5% las que no tienen hijos.

Condiciones de Trabajo:

Todos estos empleados tienen los siguientes horarios:
Lunes - JuevesViernes
Hora de Entrada
Hora de Salida
Hora de Entrada
Hora de Salida
7:00 AM
4:45 PM
7:00 AM
3:45 PM

El diario vivir de las mujeres, antes de salir de sus hogares a trabajar, deben madrugar para preparar desayuno y almuerzo para ellas y para sus hijos.
Dentro de la fábrica, los trabajadores deben concentrarse al máximo para sacar su trabajo, ya que se trabaja acorde a metas diarias defabricación de productos textiles, trabajo donde el trato depende del humor del supervisor, las restricciones a las que los empleados están sujetos parecen de un régimen autoritario donde hasta controlan las veces que van al baño, “ir una vez es normal, dos veces es gana de molestar y de perder el tiempo”. Tomar agua es un lujo que no todos los trabajadores de la maquila pueden darse “entre más...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • etica y eticidad
  • Etica
  • Etica
  • Etica
  • Ética
  • La etica
  • Etica
  • La etica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS