etica

Páginas: 6 (1417 palabras) Publicado: 23 de octubre de 2013
Universitaria agustiniana




EVOLUCION URBANA








Humanidades1
Ingeniería Industrial
Luis Alejandro Ramírez Campos
Docente: Julio Cesar Rodríguez García
Bogotá D.C
2013


Índice


Introducción
Objetivos
Informe evolución urbana
Conclusiones
Webgrafia y bibliografía


















Introducción
El siguiente informe está enfocado apresentar y exponer de manera precisa lo que ha sido la evolución urbana, teniendo en cuenta los parámetros básicos de la teoría desde una perspectiva muy precisa. Al analizar la evolución urbana nos dará una nueva imagen de lo que ha de lo que es una urbe.
Analizaremos que el proceso de la urbanización es algo que se ha dado a través del tiempo,  la historia nos permitirá saber cómo los seres humanoshan logrado construir los grandes ecosistemas urbanos que hoy constituyen las ciudades y las áreas metropolitanas de hoy.



Objetivos

Comprender como a través del tiempo ha evolucionado el ser humana, hasta constituir ciudades
Exponer como el hombre paso de ser nómada a asentarse en un lugar fijo.












Revolución Urbana

En los inicios de la civilización el serhumano era una especie totalmente nómada la cual se adecuaba dependiendo a las circunstancias, asentándose en un lugar para así aprovecharse de este y al terminar los recursos seguir con su vida entre dos polos el movimiento y el asentamiento, los primeros lugares de concentración de las personas se caracterizaban principalmente por ser un punto de reunión la cual ejercía un poder de atracción, comoya es sabido el ser humano por instinto tiende a reunirse y a convivir estos sitios le proporcionaban al hombre un lugar de protección y de ayuda espiritual podría decirse.
De estos lugares se da por inicio a la vida cívica mucho antes que incluso se pensara en aldeas o urbes pequeñas, en las cavernas las cuales proporcionaban un cobijo natural para el hombre de allí podemos descubrir las primerasilustraciones de una aldea cavernaria.
Ahora bien de donde vienen las ciudades para comprender mejor esto debemos empezar por comprender bien algunos términos como urbanismo; el origen del urbanismo una palabra que proviene del latín urbis la cual significa ciudad, la vida humana,  el urbanismo es el conjunto de conocimientos que se refieren al estudio de la creación, desarrollo, reforma yprogreso de los poblados, en orden a las necesidades materiales de la vida humana  la evolución histórica del urbanismo no tiene por qué arrancar desde el mismo punto de origen que el derecho urbanístico, sino que arranca desde la misma conformación de la ciudad, y ésta nace con el carácter social del hombre. Los precursores de esto fueron los mesopotámicos ya que por su entorno estas se fundaron, lasprimeras fueron con autoridades teocráticas, en estas se dieron grandes avances y impulsaron un sistema de ciudad innovando en muchos campos urbanísticos.

Ahora definiendo lo que es una ciudad en si se requiere de una explicación más profunda ya que se habla de ciudad antigua, medieval, posmoderna y moderna, para no profundizar mucho  puesto que aquí nos interesa fundamentalmente proponer unadefinición de la ciudad como realidad social, como realidad del espacio social y como forma del asentamiento de una comunidad. Por lo tanto, consideraremos que la ciudad, como comunidad, tiene una expresión material, el urbanismo, es decir, que las comunidades sociales ciudadanas se asientan en espacios estructurados de forma urbana. Al entender la ciudad como comunidad humana con prácticassociales.
 Engels consideró que la división del poblamiento entre la ciudad y el campo constituía una característica de la "civilización", es decir, de las sociedades basadas en la familia monógama, la dominación de hombres sobre mujeres, la. propiedad privada transmitida por herencia y la existencia de una clase dominante apoyada por un Estado dotado de instrumentos policiales. Con ello se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • etica y eticidad
  • Etica
  • Etica
  • Etica
  • Ética
  • La etica
  • Etica
  • La etica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS