Etica

Páginas: 5 (1005 palabras) Publicado: 5 de marzo de 2014
C.F.T Esane Del Norte
Antofagasta






IDEALES EN EL MUNDO JÓVEN











Asignatura : Ética y Orientación Profesional
Profesor : Víctor Bórquez Núñez
Alumna : Trinidad Ramírez Araya
IDEALES EN EL MUNDO JÓVEN

Definición de idealismo: (de ideal e –ismo) Aptitud para idealizar ese idealismo es muy propio de la juventud, pero con los años se va perdiendo.Sinónimos: Imaginación, fantasía, utopía
Antónimos: Materialismo, realismo.


1. - El idealismo como Filosofía:

El término "idealismo" refiere en su sentido más usual a la doctrina o la actitud según la cual lo más fundamental, y aquello por lo cual se supone que deben regirse las acciones humanas, son los ideales, sean realizables o no, pero casi siempre imaginados como realizables. En estesentido, el idealismo se contrapone al realismo, entendido este último como la doctrina o la actitud según la cual lo más fundamental, y aquello por lo cual se supone que deben regirse las acciones humanas, son las realidades, las "duras realidades". Desde un punto de vista psicológico, estos significados han dado lugar a una oposición frecuente entre tipo de persona idealista y tipo de personarealista. El idealismo puede entenderse también en un sentido ético o político, o ambas cosas a un tiempo, y con frecuencia ha estado asociado con el idealismo propiamente filosófico clásico o moderno.

Cuando la meta es ayudar a los demás tanto como a uno mismo, lo llamamos también idealismo.

2. - El idealismo relacionado con la persona:

Toda decisión hecha por una persona proviene de los valoresy metas que ésta tenga. La gente puede tener muchas metas y valores; fama, ganancias, amor, sobre vivencia, diversión y libertad, son sólo algunas de las metas que una buena persona puede tener. Cuando la meta es ayudar a los demás tanto como a uno mismo, lo llamamos idealismo.
El idealismo otorga a la idea la primacía sobre la realidad concreta.
Explica lo real a partir de una fuerzaconceptual abstracta o externa al objeto y a prioridad de conocimiento.
Trata de alcanzar el ideal que pretendemos. Hay que apuntar hacia una meta muy alta para definir hasta donde se puede llegar.
Se fundamenta en ideales que son manifestaciones de perfección y utopía altamente deseables. Afirma la condición de sujeto como racionalizado.
En relación con hombre, es un ser espiritual que ejerce su librealbedrío y es responsable de sus actos. Es libre por esencia y determinado. Enfatiza en el desarrollo de la personalidad individual. En relación con la sociedad, es aquella organización en tal forma que todo individuo tiene una función especial de acuerdo a sus aptitudes (Platón) sus valores son absolutos e inmutable.







ADULTO JÓVEN

Todos los jóvenes en mayor o menor gradocomparten una forma de ser común caracterizada por grandes ideales y energía para llevarlos a la práctica. Nótese que se habla de ideales y no de ideologías. Los ideales pueden existir con o sin ideología, como por ejemplo cuando alguien sale de la escuela y quiere trabajar activamente, hacer un trabajo de buena calidad o esforzarse por competir sanamente y alcanzar la excelencia. Todos los ítemsanteriores son “ideales” para algún grupo de personas.
El mundo “adulto” por así decir, esta menos empapado por los ideales. En el plano profesional, por ejemplo, es común encontrarse con compañeros que hicieron la práctica profesional, y comentan acerca de los flojos, o desorganizados, improductivos entorno a su trabajo que encontraron, y cómo los adultos tienden a ser profesionales desgastados, conpoco ánimo de innovar e intelectualmente dormidos, sumisos en el ser funcionales al sistema, en llevar en paso de la máquina, en echarle para adelante movidos primariamente por el egoísmo y la inercia.
Ahora bien, esos mismos adultos fueron en su ocasión jóvenes idealistas, que se fueron convirtiendo en lo que son a pesar de que seguramente hicieron planes “de no cambiar”, “ de importarles...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • etica y eticidad
  • Etica
  • Etica
  • Etica
  • Ética
  • La etica
  • Etica
  • La etica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS