Etica
FACULTAD DE ENFERMERIA
La Persona Humana
María Esther Salazar L.
“SOLO SÉ QUE NADA SÉ”
Sócrates
“El sabio no dice todo lo que piensa,
perosiempre piensa todo lo que dice.”
Aristóteles
CONTENIDO
La persona humana
• Concepto, estructura, dimensiones.
Personeidad
Personalidad
Dignidad humana
EL CONOCIMIENTO DE SIMISMO
¿Quien soy
yo?
EL CONOCIMIENTO DE SI MISMO
Según Max Scheler, existirían 5 ideas del hombre que están presentes en
nuestra cultura, generalmente de modo desorganizado:
1) Griega elhombre como ser ideal, estructurada por medidas ideales que
eran utilizadas por los escultores griegos.
2) Judea-cristiana del hombre como criatura de Dios.
3) La idea naturalista del hombre, teoríade Darwin el hombre un animal
evolucionado.
4) Idea pato-metafísica, el hombre como un ser enfermo, defectuoso, no
constituiría el ser más evolucionado, sino que evoluciona porque no se
adaptanaturalmente al medio y necesita la cultura para cubrir sus
deficiencias.
5) la idea superhominista, representado por Nietzsche, sostiene el hombre
es un ser en tránsito hacia el Superhombre
SerPersona
NATURAL
Nacimiento
(características).
No depende de la
actividad del individuo.
Repetitivo.
MORAL
•Adquirido socialmente a lo largo
de la vida.
•Depende de los valores delsujeto
Características de la persona:
Ser racional y conciente. Se reconoce: se sabe dueño de
parte importante de sus actos.
La interioridad, experimenta a través de la diversidad devivencias.
Es
social,
Es
Es
libre,
Es
desvalido,
un ser
pensante,
Es
Es
necesitado
incompleto,
Estructura
Espiritual
La vivencia, se proyecta sobre elcuerpo para descubrir su origen
dominarlo y determinar su realización
El cerebro
Órgano donde se encuentran las
emociones, acciones, creatividad,
pensamiento.
El alma
Es el principio de...
Regístrate para leer el documento completo.