etica
INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE
“JOSE MANUEL ESTRADA”
Trabajo Práctico: Nº 1
Carrera: Profesorado de Tecnología
Espacio Curricular: ROL DOCENTE Profesora: Maricel Figueroa
Alumnos: Gomez, Patricia 6.
Machuca Sole, Christiano 9.
Martinez, Gabriela 8
Medina, Cesar 2Rodriguez, Elisabet Inés 7
Baez, Ernesto Manuel 3
Paez, Marisa 1
Romero, Raul Alejandro10
Nelson, 4 y 5Ciclo: 2014
ROL DOCENTE
El autor Daniel Ruiz nos presenta a la ética y a los problemas éticos, en este trabajo se pretenderá analizar y reflexionar del mismo de manera grupal.
1. Definir a la ética desde la etimología y su relación con el contexto social; extraer a manera de ideaprincipal los aspectos más importantes.
a- Realizar una lista con palabras sueltas significativas que integren el punto 1.
b- Establecer la relación de la ética con la psicología
c- Establecer la relación de la ética con la metafísica
d- Establecer la relación de la ética con el derecho|
2. Considerando las dimensiones de la ética como futura normativa, caracterizar y establecer la/ lasrelacion/es de la ética como contenido de valores (este punto nos posiciona desde el sentido estricto de las normas en relación a la moralidad.)
Extraer solo palabras claves que exprese el espíritu de contenido
c- Extraer después de la lectura ejemplos en situaciones de aula (no menos de tres)
3. Desde la deontología y ética profesional elaborar síntesis que caracteriza a la misma, cuadrocomparativo.
a- Ética profesional
b- Objeto material
c- Objeto formal
d- Diferencia en actos del hombre, actos humanos. Síntesis que caracteriza claramente en su definición, en su explicación, en su ejemplificación, en cada una de las tres condiciones
4. Qué función cumple y qué importancia se la atribuye a la VOLUNTAD de los actos humanos
5. A que se llama determinismo. Conceptualizar,caracterizar y comparar
6. Elaborar un cuadro comparativo de los tres diversos modos del acto voluntario (acto voluntario ilícito…, acto voluntario directo…, acto voluntario actual…)
7) A que se llama Ley de doble efecto? Explicar ejemplificar (un ejemplo de la vida social, tres ejemplos de la vida de aula)
8. Explicar las condiciones que implica la integridad del acto humano A. H
9. Antes de lalectura, qué reflexiones les merece la frase tan escuchada
“el fin no justifica los medios…”
Elaborar una síntesis en donde se refleje impacto desde sus experiencias (todo vale, todo corre, todo sirve.
Después de la lectura establecer:
-comparación y consecuencia que me deja lo leído es muy diferente a lo pensado o a lo vivido. Elaborar una síntesis.
10. De las lecturas complementariaselegir democráticamente un representante y su pensamiento. Expongan el porqué de la selección, y fortaleza de lo leído y analizado en su formación docente como en el ejercicio de la docencia
11. Elaborar un glosario.
12. Extraer ejemplos virtuales, no menos de 6 en todo el capítulo
13. Presentar por escrito como trabajo grupal 1, carátulas, preguntas propiamente dicha, anexos si hubiera, paginasvirtuales, conclusión Grupal: e individual. Foliado
Uno para la docente y otro para el grupo.
Exponer.
Respuestas:
1. La ética es la rama de la filosofía que estudia los actos humanos, relacionados con la moral (lo bueno-lo malo). Es teórico-práctico su estudio, indagando lo filosófico y regulando la conducta humana.
En su relación con el contexto social, etimológicamente...
Regístrate para leer el documento completo.