etica

Páginas: 4 (838 palabras) Publicado: 19 de agosto de 2014
EL MÉTODO DE LA ÉTICA
El método de la Ética no puede ser ni puramente empírico, ni puramente apriorístico, sino que a la vez debe tener en cuenta los hechos y los principios metafísicos.
- moralescientíficas, que quieren fundamentar la moral simplemente en la observación de los hechos, sin tener en cuenta la naturaleza racional del hombre, y las relaciones que tiene con Dios. Estas teoríastratan de convertir la moral en una ciencia de las costumbres.
- morales apriorísticas, que quieren establecer una moral a priori, desvinculada de toda experiencia, por ejemplo Kant. Para éste “losconceptos morales son por completo a priori; tienen su origen y su sede en la sola razón. La moral no tiene para nada en cuenta la experiencia del hombre”.
AMBOS MÉTODOS SON FALSOS
- Es falso el métodoempírico:
La moral no puede contentarse con comprobar los hechos; ella los declara buenos o malos, los prescribe, los prohíbe o los permite.
Los puros hechos no pueden fundamentar la moral; de quesea costumbre hacer una cosa de tal manera, no puede deducirse la obligación en conciencia de hacerla o no hacerla así.
- Es falso el método puramente a priori de Kant:
Al obrar debemos tener encuenta cuál es la verdadera naturaleza del hombre, cuáles sus aspiraciones, sus costumbres, su historia. Todo esto no puede conseguirse si damos la espalda a la experiencia.
Un método a priori, puedellegar a graves desviaciones o exageraciones, como pasa con Kant; éste se empeña en ver en el hombre un ser puramente intelectual; destruye de una plumada toda su parte sensitiva y afectiva, y llega aconclusiones de un rigorismo inaceptable.

- El verdadero método es a un tiempo racional y empírico:
Debe tener en cuenta la naturaleza racional del hombre, su espiritualidad, su dependencia deDios.
Pero también debe atender los datos que la experiencia nos presenta sobre la explicación e interpretación de las leyes morales: “La moral es la ciencia de lo que debe ser el hombre, en razón de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • etica y eticidad
  • Etica
  • Etica
  • Etica
  • Ética
  • La etica
  • Etica
  • La etica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS