Etica
Gracias a la ortografía se establece reglas para escribir de manera correcta, con el propósito de que se nos facilite la comprensión de estas así como la comunicación entre laspersonas.
La coma: nos indica una pausa breve, y para insertar breves oraciones aclaratorias o complementarias dentro de la principal.
Punto y coma: separa periodos dotados de cierto grado deindependencia.
Dos puntos: indica el comienzo de una enunciación de elementos comprendidos en un concepto.
El punto: indica el final de una oración.
Tilde
Se acentuarán todas las palabras agudas (cuyasílaba tónica recae en la última sílaba) acabadas en vocal, n y s. Ejemplo: mamá, patín, cantó, París...
Se acentuarán todas las palabras llanas (cuya sílaba tónica recae en la penúltima sílaba)acabadas en consonante, que no sean n ni s (lo contrario de las agudas). Ej: lápiz, árbol...
Se acentuarán todas las palabras esdrújulas (cuya sílaba tónica recae en la antepenúltima sílaba). Todas. Ej:sílaba, tónica, esdrújula, brújula...
• Se escriben con b: Las palabras que comienzan por BU, BUR, BUS, CU, AB, ABS, SUB: bueno, burla, búsqueda, cuba, abcisa, absuelto, suburbio.
• Se escriben con v:Las palabras que terminan en IVO, IVA
• Se escriben con h: Las palabras que comienzan con IE, UE, UI, IA: hiena, hueco, huidizo, hiato.
• Se escriben con c: Las palabras que terminan en ANCIA,ANCIO, ICIA, ICIE, ICIO, ACIA, ACIo.
• Se escriben con s: Las palabras que terminan en ERSA, ERSE, ERSO: reversa, embellecerse, universo.
• Se escriben con g: Las palabras que terminan en GIA, GÍA, yGIO: adagio, regio, hemorragia, lumbalgia, energía. Se exceptúan: bujía, herejía, apoplejía, canonjía, alfajía.
• Las palabras que terminan en AJE, JERO y JERÍA: lenguaje, bandidaje.
Existen variastécnicas de redacción las cuales le dan sentido a una oración para así poder expresar la idea de manera correcta.
Algunas de ellas son:
Coherencia: Es el sentido lógico dentro de un tema, es...
Regístrate para leer el documento completo.