etica
¿Qué es filosofía?
Para definida, lo más fácil sería elegir una definición partiendo del pensamiento de Aristóteles, Platón o Kant, entre otros; sin embargo, pronto sedaría uno cuenta de que junto a la definición elegida estarían muchas ideas sobre la filosofía misma, dadas a lo largo de la historia. En efecto, la palabra filosofía ha cambiado considerablemente en el curso de lahistoria, de tal manera que no puede encontrarse una definición única y universal, sino tantos conceptos como doctrinas filosóficas han aparecido en la historia.
¿Qué es propiamente la filosofía? pregunta el filósofo J. M. Bochenski, quien en seguida responde-: "Lastimosamente, ésta es una de las cuestiones filosóficas más difíciles. Pocas palabras conozco que tengan tantas significaciones comola palabra filosofía. Hace justamente semanas asistí, en Francia, a un coloquio de pensadores de filosofía y por filosofía entendían cosas absolutamente distintas."4Esta diversidad de conceptos de filosofía se debe a se denomina carácter histórico de la filosofía. La fía, al igual que todas las creaciones del hombre ., ciencia, religión, etc.), es histórica
No puede comprenderse la filosofía sino se le relaciona con el hombre y con las situaciones concretas en que se da. De hecho, puede hablarse llanamente de "filosofía", ya que esto sería demasiado abstracto. Sólo puede hablarse de fía griega, filosofía cristiana, etc.; o sea, de la filosofía dentro de una circunstancia determinada. Uno que hablado de la historicidad de la filosofía es Dilthey (1833-1911). Dilthey acuña la categoría“de espíritu del tiempo"(Geist Der Zeit) para explicar el carácter histórico del hombre y de la filosofía. El del tiempo es el clima histórico que determina oca. De hecho, cada época tiene sus perfiles característicos, sus ideales, sus vocaciones, lo que se llama “concepción del mundo y de la vida". Toda época ofrece una fisonomía determinada, que está formada por ciertos rasgos generales que semanifiestan en las diversas esferas dela vida: religión, música, filosofía, derecho, economía, etcétera.
En su obra La esencia de la filosofía, Dilthey llega a la conclusión de que, en realidad, la palabra filosofía tiene, según la época y el lugar, significaciones distintas, y las creaciones espirituales que han recibido este nombre por sus autores son tan diversas, que "parecería que las distintasépocas hubieran asociado a la hermosa palabra filosofía, acuñada por los griegos, imágenes espirituales siempre distintas". ¿Cuáles son estos sentidos tan diversos de la filosofía? Dilthey, al repasar la historia de la filosofía,
advierte los siguientes sentidos que ha ido adquiriendo:
La filosofía como fundamentación de las ciencias particulares
Según este concepto, la filosofía tendríacomo papel ofrecer una fundamentación o explicación del proceder de las ciencias. La filosofía no caminaría a espaldas de la ciencia, sino que recibiría de ella su materia o sustrato de estudio. Sin embargo, ello no significaría el que la filosofía duplicara la tarea desarrollada por la ciencia, quedando, por un lado las verdades descubiertas por las distintas ciencias, y por otro las teorías oconclusiones establecidas por la filosofía; lejos de esto, la filosofía no consiste –según esta definición- en un divorcio frente a la ciencia, sino todo lo contrario: la filosofía tiene como función explicitar, reforzar, con sus explicaciones, las diversas teorías científicas. Esta definición de filosofía, la podríamos ejemplificar con Kant, cuando este filósofo se pregunta –por ejemplo- ¿Cómo esposible la ciencia? o ¿Cómo es posible la moral? (pregunta clave de la ética).
La filosofía como complejo de estas ciencias
Este concepto de filosofía considera --como se ha sostenido en ocasiones- que ésta tiene como función realizar una especie de síntesis o resumen de las diversas ciencias, ofrecer conclusiones muy generales o abarcadoras. Dentro de este sentido, por ejemplo, encontramos al...
Regístrate para leer el documento completo.