etica
“La lista de Schindler” (1993), dirigida por Steven Spielberg, es una película estadounidense, basada en la novela deKeneally, Thomar (1982) “Schindler’s Ark”. Reino Unido: Edhasa. La película está basada en la biografía de Oskar Schindler, empresario alemán que le salvó la vida a una significativa suma de judíos durante el holocausto y que aun así, al despedirse de sus empleados a quienes les salvo la vida, no podía dejar de pensar en que esa suma podría haber sido aún más alta.
La historia transcurre duranteel holocausto, e inicia con Schindler, un empresario nazi, intentando volverse dueño de una fábrica de artículos de cocina en Cracovia, para esto, Schindler aprovecha su habilidad con las relaciones publicas logrando conseguir contactos con nazis importantes a través del alcohol, las mujeres y la fiesta; y no solo eso, sino que también busca judíos que quieran invertir en su negocio y trabajarcon él, por lo que desde un principio podemos ver que la moral de Schindler es bastante débil, ya que, como nazi no debería formar negocios con judíos, ni tener mayor relación con ellos, es sabido que los alemanes tenían un total rechazo y nada de respeto hacia estos, pero Schindler decide hacer negocios con ellos, siempre desde un punto de vista totalmente conveniente para él. A Schindler no leinteresa el sufrimiento de los judíos, sino solamente poder llevar a cabo su negocio con la mayor cantidad de ganancias posibles, de manera egoísta y sin ninguna empatía. Cuando Schindler comienza a reclutar trabajadores los clasifican por esenciales y no esenciales; los esenciales son los que podrán quedarse a trabajar en la fábrica. ¿Cómo se puede hablar de esencialidad a estas alturas de lahistoria humana?, ¿Es capaz el ser humano de diferenciar lo esencial de lo no esencial?
Oskar Schindler es un hombre corriente, que busca el éxito, el dinero, el poder, se atreve a decir que la guerra es “la cosa” que hace la diferencia entre el éxito y el fracaso. Lamentablemente, el ser humano está dispuesto a hundir a sus pares con tal de conseguir su propio éxito, pero ¿de qué sirve ese éxito?...
Regístrate para leer el documento completo.