etica

Páginas: 14 (3361 palabras) Publicado: 20 de octubre de 2014
LA FILOSOFÍA EN LA ESTETÍCA SUBJETIVA
I.INTRODUCCIÓN:
Al apreciar un cuadro de Miguel Ángel, leemos un poema de Pablo Neruda o escuchamos las distintas melodías de las canciones; estas nos ponen en contacto con las obras de arte, con la belleza y el trabajo artístico. Estética en el aspectofilosófico es una disciplina que trata de lo bello, pero debe ser entendido en un sentido amplio ya que también abarca lo artístico, las diferentes categorías estéticas como lo sublime, gracioso, lindo, ridículo, feo, trágico, etc. Por eso la estética filosófica reflexiona y problematiza sobre estos temas. La problemática de la estética es siempre objeto de controversia de los filósofos en generaly especialistas de estética en particular. Es importante conocer el arte y la belleza, sus expresiones, sus problemas y distinguir entre las distintas posturas que se han desarrollado sobre estos temas El término estética es introducido por primera vez por Baumgarten en 1752, pero desde la antigüedad grandes filósofos ya habían hablado sobre este tema como Platón, Aristóteles y Kant, y esteúltimo toma a la estética desde un sentido de la ciencia de la sensibilidad, coincidiendo con Baumgarten quien planteó la “Teoría de la percepción sensible”, así ambos guardan este punto en común y concuerdan con la derivación griega de la palabra. Por eso se entiende por estético aquello que despierta en el hombre una sensación de agrado y distención adherente hacia el entorno que se aprecia. Uno delos más grandes problemas de la estética está relacionado con la esencia de la belleza. Con estas consideraciones nos podemos hacer preguntas como: ¿La belleza está en función del estado de ánimo del deseo, del interés, de los sentimientos del ser humano? O ¿La belleza está en función del objeto y sus cualidades y varía de acuerdo a ello? A partir de estas preguntas tenemos dos posturas filosóficasque quieren dar solución a este problema. La primera es la TEORIA SUBJETIVISTA, esta considera que el acto valorativo de la belleza depende del agrado o desagrado que el sujeto experimenta frente a un objeto, es decir según esta teoría la belleza es algo que pertenece al criterio del hombre. La segunda es la TEORIA OBJETIVISTA, quien contradice a la teoría anterior considerando que el valorestético está determinado por el objeto y no por el sujeto. Desde este punto de vista el valor estético es independiente del criterio del hombre, es así que la belleza forma parte de la composición real del objeto.
II.DESARROLLO:
Desde nuestro punto de vista estamos de acuerdo con la Teoría Subjetivista, y locreemos así por las siguientes razones: Por ejemplo, el poema “Rimas” de Gustavo Adolfo Bécquer puede gustar a muchas personas enamoradas y parecerles algo realmente bello, pero a otro grupo de personas no interesadas en el amor pueden considerarlos aburridos y cursis. Así el valor estético está determinado por el sujeto. Además teniendo en cuenta a los dos filósofos Platón y Aristóteles, elprimero dio su punto de vista subjetivo y el segundo fue objetivista. Platón sostuvo que la belleza es una idea que se manifiesta en las cosas, y que la belleza es así porque en ello está la idea que lo determina y que nos transporta más allá de la apariencia inmediata. Por eso apoyamos la teoría o definición de Platón acerca de la estética y el arte ya que nos dice que la belleza depende del sujetoy este a la vez depende de su estado de ánimo para así poder calificar algún objeto como bello o feo, agradable o desagradable. Este filósofo también menciona que la belleza de las personas se encuentra en el interior de ellas y no en el aspecto físico. En cambio Aristóteles plantea y dice que el valor estético está determinado por la forma, la estructura, el color y el contraste que son...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • etica y eticidad
  • Etica
  • Etica
  • Etica
  • Ética
  • La etica
  • Etica
  • La etica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS