etica
Trabajo Práctico
Ética del Bien
Profesora: López Marie
ÉTICA DEL BIEN
Ética de Aristóteles
1-¿Por qué Ética y Política aparecen íntimamente ligadas en Aristóteles explicar en qué sentido eldominio privado debería buscar o aspirar al mismo fin que al público?
2-¿Qué relación existe entre razón y bien?¿Cual es el bien por excelencia que busca la acción humana?
3-¿Qué es lo que sucede cuando el placer se busca como un fin en sí mismo según este pensador?
4-¿Por qué la virtud sería una “disposición adquirida de la voluntad hacia la práctica del bien? Ejemplificar
5-¿Qué es eljusto medio para la acción?
6- Virtud es igual a conocimiento ya que este último es una parte imprescindible en ella. Colocar V o F y fundamentar la elección.
7-¿Qué tipo de fines guían el comportamiento humano?
8-¿Qué diferencia existe entre virtudes éticas y dianoéticas?
9-Definir con sus palabras las cuatro virtudes cardinales que propicia la formación y proponer adicionalmente aquellasvirtudes que consideren esenciales para todo hombre que desee desenvolverse en la función pública.
10- Relatar 2 situaciones problemáticas de su vida cotidiana como cadete de este instituto cuya resolución este dado por el logro de un justo medio.
Respuestas
1- La ética del gobierno en sí mismo, frente a la política es el gobierno de la ciudad. La ética en el plano del hombre seaplica a lo privado, la política en posición a ella puede llamarse ética pública, se trata de una continuidad. Aristóteles analizó la diversidad del carácter humano, con una mirada psicológica; trata de establecer su relación con el bien supremo, para partir de los principios mismos de la acción del hombre y no con arreglo a unfin transcendente.
2- La ética como el gobierno en sí mismo, recurre e los principios de la recta razón para armonizar y hacer concordar el bien individual con el bien colectivo. La acción humana no la mueve solo por un propósito sino también un sentido, ya que toda acción humana persigue un fin y este fin constituye un bien.El bien superior a todos los bienes dirigen todas las acciones, propósitos, empresa, es la felicidad.
3- El placer, siendo un “agregado a las cosas nobles actúa como un instrumento, un medio que permite asegurar la búsqueda de la felicidad; suele separase y se busca por sí mismo. Entonces, el camino hacia la felicidad se demora en sus costados.Los caminos hacia la felicidad pueden ser muy diversos, pueden ser elegidos por sí mismo. La felicidad no quiere de condiciones y de bienes externos que aseguren su búsqueda, como las riquezas, los honores, el placer. Las riquezas los proveen a la felicidad los medios materiales.Lo que era un instrumento se transforma en un fin por sí mismo. De ahí de la subordinación de todos los bienes y objetos a la felicidad es lo que garantiza que todos concurren en su búsqueda. La desviación de esta búsqueda consiste en transformar los medios concedentes en fin de sí mismo. El placer no puede ser perseguido por el fin último, porque esinseguro e inconstante. El placer es como un adorno del bien, algo que se sobreñade al bien.
4- La virtud más importante es la justicia, porque en ella el individuo no solo es el bien propio, sino también el de los demás. El hombre más perfecto no es el que emplea su virtud sólo en sí mismo, sino el que la emplea para otros. La...
Regístrate para leer el documento completo.