etica

Páginas: 16 (3782 palabras) Publicado: 27 de enero de 2015
Liceo de computación siglo 21
San Antonio, Suchitepéquez
Curso: ética profesional
Cindy Amaya López









TEXTO PARALELO









Michael Jonathan Arreaga Valdéz
4to. Gerencia
Clave: “2”
13/10/2014
Índice

Caratula…………………………………………………………………………………….. (1
Índice………………………………………………………………………………………... (2
Hoja de vida………………………………………………………………………………… (3Ética…………………………………………………………………………………………. (4
Moral………………………………………………………………………………………… (4
Personalidad……………………………………………………………………………….. (4
Socialización……………………………………………………………………………….. (4 y 5
Auto concepto y auto estima…………………………………………………………….. (5
El auto estima colectiva…………………………………………………………………... (5
Estilos de identidad……………………………………………………………………….. (5
Los jóvenes y la crisis de identidad……………………………………………………... (6
Racismo ydiscriminación………………………………………………………………… (7
La interculturalidad y el mestizaje……………………………………………………….. (7
Educación y cultura de paz y violencia………………………………………………….. (7
La publicidad y su influencia……………………………………………………………… (8
La honestidad y confianza………………………………………………………………… (8
Conclusiones…………………………………………………………………....………….. (9
Recomendaciones…………………………………………………………………………. (10
Experienciapersonal………………………………………………………………………. (11
Reflexión…………………………………………………………………………………….. (12
Ejercicios trabajos en clase………………………………………………………….. (13,14 y 15
Ilustraciones…………………………………………………………………..… (16, 17, 18 y 19



Hoja de vida


Datos personales:
Nombres : Michael Jonathan Arreaga Valdéz
Fecha de nacimiento : Mazatenango, Suchitepéquez, 12 de agosto de1997
Edad : 16 años
Estado civil : Soltero
Dirección : caserío Santa Fe, San Antonio Suchitepéquez
Teléfono : 4280-9289
Correo : Micky12_yoni@hotmail.com

Estudios Párvulos y Primaria en:

(E.O.U.V) EscuelaOficial Urbana Para Varones No. 2

Estudios básicos en:

Colegio liceo de computación siglo 21

Está cursando diversificado en:

Colegio liceo de computación siglo 21




Ética
Es la forma en la cual uno se comporta y hace relucir sus valores morales y profesionales,
La ética es la reflexión racional sobre esos hechos morales la ética se bala en la libertad del individuo ya que unapersona debe actuar por elección.



Moral

La conducta moral surge de la convivencia social. Los miembros del as tribus primitivas se unen para trabajar, protegerse entre sí y garantizar su subsistencia.

Se establece ciertas acciones consideradas buenas, como trabajar luchar contra los enemigos de la tribu, proteger a los niños.

Los conceptos de la moral virtud y defecto surgentambién en esa vida comunitaria y de las prioridades de la tribu.
Por ejemplo: para las sociedades guerreras serán virtudes deseables el valor, fuerza, y el coraje y sus contrarios (la cobardía y la debilidad) se consideran defectos.



La personalidad

Abarca todos los rasgos que usted heredo de sus antepasados (color de ojos, estatura, etc.), es única ya que no existen dos individuos exactamenteiguales, y la personalidad esta organizada por los elementos biológicos, psíquicos, y cúrrales, y la complementan el carácter, emociones y conducta.



Socialización
Desde que mace un niño las personas que l0os rodean empiezan a desarrollar patrones para integrar al medio social.
Más adelante, a medida que crecen, le enseñaran a comportarse como se espera que lo hagan, a observar buenosmodales, a respetar a los mayores y otras actitudes similares.
A ese proceso, que consiste en formar en el niño los patrones de conducta necesarios para que se adapte a su grupo socia se le llama socialización y conlleva como factor muy importante, la enseñanza de las normas morales.

A través de la socialización se le enseña a los niños la diferencia...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • etica y eticidad
  • Etica
  • Etica
  • Etica
  • Ética
  • La etica
  • Etica
  • La etica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS