Etica
Es un nuevo tipo de sociedad que revalúa el sistema societario colombiano bajo nuevas pautas normativas.
Figura innovadora en la prevalece la autonomía de la voluntad, requiere una dosis alta de imaginación de su creador o creadores
FORMAS HIBRIDAS:
* Limitación de responsabilidad
* Estructura de gestión flexible
* Facilidad deconstitución y reducción de formalidades
* Amplia libertad contractual
* Régimen tributario favorable
CARACTERÍSTICAS DE LAS SAS:
1. REDEFINICIÓN DE ELEMENTOS ESENCIALES DE LA SOCIEDAD
a) Respecto de la pluralidad
b) Respecto al concurso de “personas”
c) Respecto de la participación en las pérdidas y utilidades
2. SIMPLIFICACIÓN DE LOS TRÁMITES DECONSTITUCIÓN
3. CARÁCTER SIEMPRE COMERCIAL
4. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD
5. AUTONOMÍA CONTRACTUAL
6. ESTRUCTURA FLEXIBLE DE CAPITALIZACIÓN
7. ABUSO DEL DERECHO
a) Acciones procedentes: De indemnización de perjuicios, acción de nulidad absoluta.
b) Entidad Competente: Superintendencia de Sociedades.
c) Desestimación de la Personalidad Jurídica
* Cuando seutilice la sociedad para defraudar a la a ley o en perjuicio de terceros
* Responsabilidad solidaria para accionistas y administradores Indemnizar perjuicios causados
8. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
VENTAJAS Y DESVENTAJAS FRENTE A OTROS MODELOS SOCIETARIOS:
1. RESPONSABILIDAD LTDA
a) Sociedad rígida
b) Se constituye por escritura pública
c) Las cuotas deben ser pagadasíntegramente desde la constitución o cualquier aumento
d) no puede emitir bonos obligatoriamente convertirlas en cuotas de capital social para financiar su operación
e) existe solidaridad ante obligaciones fiscales y laborales
f) exige mínimo 2 socios
g) máximo 25 socios
2. SOCIEDADES ANÓNIMAS
a) Carencia de vocación de los accionistas para participar en laadministración
b) Estructura compleja y costosa, requiere 10 personas para funcionar
c) Derecho de fiscalización limitado a 15 días.
d) Pluralidad mínima de 5 accionistas
e) Obligatoriedad de revisor fiscal por contador público
f) Causal de disolución si más del 95% de las acciones se encuentra en cabeza de un solo accionista
g) El proceso liquidatario es más complejo ydispendioso que en otras formas sociales
3. RESPECTO D LA SOCIEDAD COLECTIVA Y COMANDITARIA.
a) Responsabilidad asumidas por los socios es ilimitada en cuanto a los colectivos
VENTAJAS:
* Simple documento privado inscrito. ( en caso de bienes inmuebles se hace por escritura pública )
* Requiere autenticación de firma de otorgante
* Unipersonal: Nombre, razón social,término de duración, objeto social, etc.
* Pluripersonal: Diseñar un documento específico a las necesidades de los inversionistas.
* Transformación de una sociedad ya existente.
DECISIONES QUE EXIGEN UNANIMIDAD:
1. Prorroga a la restricción de negociación de acciones (Art 13).
2. Autorización de la asamblea para transferencia de acciones (Art 14).
3. Exclusión de accionistas(Art 39).
4. Arbitraje para resolución de conflictos (Art 40-41)
5. Trasformación en S.A.S o viceversa (Art 31).
PREVENCION DE CONFLICTOS INTRASOCIETARIOS:
1. Acuerdos de accionistas (art 24) Libertad de estipular las condiciones bajo las cuales se regirán.
2. Prohibición de negociar las acciones.
RESOLUCIÓN EXPEDITA DE DISPUTAS INTRASOCIETARIAS:
1. Todas las diferenciasse podrán someter a arbitraje (Art 4).
2. Amplia competencia jurisdiccional de la Superintendencia de Sociedades (Art 44.)
ASPECTOS ESPECIFICOS SOBRE REGULACIÓN DE LA SAS. FORMACIÓN
Y FUNCIONAMIENTO:
1. Disposiciones Generales:
a) Los Art del 1 al 4 de la Ley SAS: se permite constituir por medio de un acto unipersonal o un contrato
b) Art 2: la personificación...
Regístrate para leer el documento completo.