Etica
Introducción
Se define violencia de género como aquella violencia física, psíquica o sexual que se ejerce contra las mujeres por parte de su pareja o ex- pareja, con unas características propias que la diferencian de otros tipos de violencia y con graves consecuencias para la salud integral de las mujeres, por lo que actualmente se considera la violencia de género como unproblema de salud pública. Es un fenómeno muy complejo en el que influyen varios factores. Las Naciones Unidas, reconocen desde 1979 la violencia de género como una violación de los derechos humanos. Constituye un problema social de gran importancia y elevada prevalencia, invisible para la sociedad durante años y motivado por la histórica desigualdad entre hombres y mujeres, que tiene lugar en todoslos niveles sociales.
Causas y motivos
Desde el inicio de nuestra civilización, el orden social se ha basado en una relación de poder que ejercen los hombres sobre las mujeres, con esta violencia, lo que se pretendía conseguir es un control sobre la mujer, una dominación por parte del hombre. Para que se tenga esta mentalidad, la sociedad y la educación han jugado un papel importante a la hora deque la mujer sea maltratada: La mujer, cuando era niña era “propiedad” del padre, es decir, él pensaba por ella y decidía que era lo más correcto en cada situación, sin contar con la opinión de la mujer, luego, una vez que se casaba, pasaba a ser propiedad del marido, para este la mujer era una propiedad suya, y podía disponer de ella cuando quisiera. Ya que el hombre era el que trabajaba, era elencargado llevar el dinero a casa, de mantener la casa, el coche, la mujer…
El hombre tenía la educación de que la mujer era un objeto más de su propiedad, se producía una “cosificación” de la mujer. El maltrato es ejercido para someter a la mujer como propiedad del hombre, por ejemplo, cuando una mujer quiere salir, es posible que el marido no le dé el consentimiento para hacerlo, o cuando hagaalgo por ella misma, cuando haga la función de persona y no de objeto, puede ser un motivo de paliza, ya que el hombre siente que su situación privilegiada está en peligro.
Pero es en la actualidad cuando las mujeres se “independizan” del hombre, es decir, no dependen de que un hombre las mantenga, ya que la mayoría de mujeres, actualmente tienen un trabajo y ganan un sueldo, pero el problema delmaltrato continua en la actualidad. Otro factor importante de por qué el hombre ejerce un maltrato sobre la mujer y esta lo “consiente” es la educación recibida en ambos casos. En definitiva, el maltrato es un mecanismo de control hacia la mujer.
Desde el punto de vista de la victima
Otra de las cuestiones es que siente una mujer al ser maltratada, porque siente ese temor a denunciar y esahumillación al reconocer que ha sido maltratada. En este caso vamos a comparar a la mujer con un judío, en un campo de concentración. En los dos casos la victima (mujer y judío) eran considerados por sus agresores objetos sin ningún valor, por lo tanto no sentían ningún rencor al provocarles dolor, e incluso en casos extremos llegar a la muerte, el verdugo y el maltratador son insensibles ante elsufrimiento de su víctima. En la caso de los supervivientes de los campos de concentración, tenían dos opciones: morir, que quería decir que no habían aceptado las humillaciones y se habían revelado o si tenían la suerte de sobrevivir llevaban con ellos la humillación de saber que se habían dejado humillar y no han podido hacer nada por ayudar a los demás, es decir “han permitido” que seansometidos. En el caso de la mujer es parecido, siente humillación al reconocer que está siendo maltratada y no pueden hacer nada para evitarlo, son maltratadas y sin poner ningún tipo de resistencia, lo que les crea un sentimiento de culpabilidad. Para hacer esta comparación, utilizamos el testimonio de Privo Levi, que analiza el sentimiento de vergüenza que sentía al estar en los campos de concentración...
Regístrate para leer el documento completo.