Evaluación de la Internet como servicio electrónico brindado a los clientes particulares del Banco Mercantil (Periodo enero – diciembre 2004)”

Páginas: 33 (8055 palabras) Publicado: 6 de abril de 2013
Cajeros automáticos

Los cajeros automáticos (automated teller machines, ATM) permiten que los usuarios accedan a cualquiera de sus cuentas y extraigan dinero de ellas con facilidad.

Uno de los detalles es que casi con seguridad habrá que pagar una pequeña suma por el uso de cajeros que no pertenezcan a la red de la institución en la cual se tiene la cuenta. Cuando esto ocurre, no solo elpropietario del ATM cobrará un honorario extra por el uso de su infraestructura, sino que también el mismo banco con el cual se trabaja cobrara una suma adicional.

Servicios automatizados

Los servicios automatizados o electrónicos que los bancos y las cajas de ahorro ofrecen a sus usuarios se han expandido mucho en los últimos años gracias a la introducción de Internet.

Estos serviciosvan más allá del uso de cajeros automáticos. Hoy por hoy, sólo los grandes bancos de ladrillo y cemento y los bancos íntegros en Internet ofrecen acceso directo a sus cuentas, pero en los próximos años es probable que todos los bancos y cajas de ahorro ofrezcan tales servicios.

Con estos servicios se puede acceder a las distintas cuentas, verificar si los saldos son correctos, transferir dineroentre cuentas y pagar facturas de servicios públicos. En pocas palabras, se puede hacer todo lo que hace falta desde la pantalla de la computadora.
Resumen
En esta investigación se analiza la banca como un sistema en el que la tecnologíarevolucionará la percepción y manipulación del dinero y los activos. El uso de la Banca Electrónica en nuestro país no solo beneficia a sus usuarios por laconveniencia de los servicios sino a la propia banca por la reducción de costos. En los últimos años, la introducción de nuevas tecnologías en la Banca ha permitido la optimización de sus servicios. Sin embargo, para que México pueda acceder en su totalidad a la evolución de la banca, será necesaria la implementación de nuevas tecnologías y la revisión de un tema fundamental para la aceptación de susservicios por la sociedad: la seguridad.
Palabras Clave: ABM (Asociación de Banqueros de México), SET (Secure Electronic Transaction), Firewall, Tecnología GSM, WAP, dinero electrónico.
1. Introducción
Las finanzas mueven al mundo. De igual manera las finanzas deben moverse al ritmo que el mundo y la sociedad actual lo demanden. En un mercado cuyos movimientos son cada vez más rápidos, es latecnología lo que permite que las instituciones financieras tengan una aceleración cada vez mayor.
La banca ha experimentado cambios estructurales en los últimos años gracias a la tecnología, comenzando por la implantación de sistemas de operación transaccionales y siguiendo el desarrollo de interfases automáticas, la integración de datos y sistemas y la implementación de tecnología de utilidadtanto para la banca como para el cliente. La instalación de cajeros automáticos dio la pauta para la automatización de procesos y procedimientos. Actualmente la banca electrónica se vislumbra en México como una realidad cercana.
Hoy en día los clientes pueden ver en línea su saldo en cuentas bancarias así como las transacciones realizadas casi en tiempo real. Además pueden realizar transferenciasentre diferentes números de cuentas. En un futuro próximo la banca extenderá probablemente sus servicios ofreciendo servicios automatizados y personalizados en el área de inversión.
En este trabajo pretende responder a tres cuestionamientos: ¿Dónde está situado México en cuanto al uso de la banca electrónica? ¿Qué tecnologías aplicadas a la banca pueden lograr la globalización y optimización deservicios financieros? y ¿Garantizan estas tecnologías seguridad a los usuarios de la Banca electrónica?
Para lograr este propósito, el estudio se ha dividido en tres secciones:
A. Uso de la banca electrónica en México
B. Tecnología de información en la banca
C. Seguridad de operaciones electrónicas
2. USO DE LA BANCA ELECTRÓNICA EN MÉXICO
De acuerdo con un estudio de la ABM, en 1999 las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • como brindar un excelente servicio al cliente
  • Como Brindar Un Buen Servicio Al Cliente
  • Starbucks, Brindando Servicio Al Cliente
  • starbucks Brindando servicio al cliente
  • Starbucks: ¿Como Brindar Servicio Al Cliente?
  • como brindar un servicio integral al cliente
  • ANALISIS STARBUCKS: BRINDANDO SERVICIO AL CLIENTE
  • BANCO DE PREGUNTAS SERVICIO AL CLIENTE

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS