evaluacion final de spicologia

Páginas: 7 (1695 palabras) Publicado: 12 de diciembre de 2013




CUADRO DE ANALISIS Y FORMULARIO UNICO DE PROPUESTA LABORAL
90016_30





ALEJANDRA MARIA ESCUDERO
DAISE CUADRADO LOPES
MARIA PATRICIA DIOSA



ESCUELA DE CIENCIAS SOCIAES ARTE Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGIA

UNUVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIADiciembre 12 del 2013



CASO 1

Enfoques elegidos
Aplicación de la situación
Información adicional del caso


Gestalt.

Juan es un niño que ha cambiado notablemente su comportamiento, en el colegio es rebelde, agresivo, su presentación personal y autoestima decayeron, su rendimiento académico es bajo, se convirtió en un verdadero problema para la Institución Educativa.
Aquí hay unasituación de fondo resulta que:
Los padres de Juan después de vivir en familia durante 13 años se divorciaron, él se quedó con su madre aunque también quería hacerlo con su padre pero ellos sin preguntarle decidieron que ella lo educaría, el escucho y aun lo hace discusiones fuertes.
Por la condición sexual que motivara en su madre la toma de tal decisión, su padre disfrutaba tener intimidadcon adolescentes ( hombres), Juan no podía comprenderlo pero su madre trataba en medio de su duelo de explicarle tal situación, no era nada fácil de asimilarlo ni para ella ni para él, pero trataban de afrontarlo, la madre se ve en la penosa obligación de trabajar muy fuerte para el sostenimiento de la casa y prácticamente para hacerlo tuviera que descuidar en un 90% a Juan, pero ella con muchodolor podía percibir los cambios en su hijo, y no era suficiente el brindarle amor.
Juan trata de tener caparazón de tortuga, pero le es imposible entender de motivos, es víctima de mofa por parte de sus compañeros quienes continuamente se burlan diciéndole “hay viene Juan el que tiene un papá gay”, él les mira con tristeza porque ellos en su interior no reconocen el martirio y el desesperoexistente.
(Este es un caso real, con el que tengo contacto todos los días, soy la madre de Juan).
La experiencia que se está viviendo en casa marca la estructura comportamental del Juan, bien pudiéramos estar abordando el campo psicofísico donde se hallan implícitos los determinantes de la conducta, y debemos entender que no es falta de interés de la madre sino que en su afán de sostener la economía delhogar no dispone de tiempo para acceder a las obligaciones del colegio pero encarga de ello a su madre, abuela de Juan, más él se sigue sintiendo solo.
Hemos de analizar un todo de la conducta atendiendo al modelo holístico,.
Este joven se siente desplazado y poco importante y trata de llamar la atención de quienes le rodean para ser ayudado, una vez abordado por el psicólogo este analiza lasituación y busca llenar y complementar los vacíos presentes en el ser.



Entrevista con padres de familia, charlas y conferencias referentes a libertad sexual,
Proyección de videos sensibilizadores.
Es importante agregar que la madre está siendo atendida en terapia psicológica para mejorar aspectos de autoestima en situación tan traumática.
El padre por su parte sin importarle que su hijoeste presente se dedica a coquetear con otros adolescentes.
Al joven le cuesta socializarse por el temor a ser juzgado.



Psicoanálisis.

Entrevista con padres de familia, charlas y conferencias referentes a libertad sexual,
Proyección de videos sensibilizadores.
Es importante agregar que la madre está siendo atendida en terapia psicológica para mejorar aspectos de autoestima ensituación tan traumática.
El padre por su parte sin importarle que su hijo este presente se dedica a coquetear con otros adolescentes.
Al joven le cuesta socializarse por el temor a ser juzgado.
Impulsos o distorsionándoles, logrando que sean más aceptables y menos amenazantes. Juan pablo habría desarrollado un mecanismo de defensa el cuales el  Desplazamiento cambiando la dirección de un impulso...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • evaluacion final
  • Evaluación Final
  • evaluación final
  • EVALUACION FINAL
  • Evaluacion Final
  • evaluacion final
  • FINALIDAD DE LA EVALUACIÓN
  • Evaluacion Final

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS