Evaluacion Internet

Páginas: 7 (1680 palabras) Publicado: 18 de agosto de 2015
1.Establezca al menos 3 semejanzas y 5 diferencias entre las teorías conductistas y las teorías
cognoscitivistas.

SEMEJANZAS
Resulta una tarea ardua encontrar similitudes frente a dos teorías tan contrapuestas y tan polarizadas
tanto en sus planteamientos como en sus propuestas, pero existen puntos relevantes en los cuales
hay un acercamiento que podríamos llamar semejanzas:
 En ambas teoríasaunque hay diferencias enormes respecto a cómo plantear la función de los
estímulos frente a la reacción de la conducta, se trabaja en base a una conducta modificable
conducta similar en ambos casos no así los caminos usados para generar el cambio, desde
distintos aspecto pero es fundamentalmente
similar el hecho de que esta posibilidad de
modificación de conducta, aunque mirada desde dos polosopuestos es la constante generadora de
ambas teorías.
 Otro acercamiento está en el potencial resultado de ambas teorías y que consiste en el
aprendizaje , siendo para ambas teorías
la meta final del proceso de modificación
conductual, en este caso aunque existen también grandes diferencias en los procesos o
mecanismos de ambas, el final se refiere al aprendizaje ya sea como proceso que transformaal sujeto en sus interacciones con el medio como es en la teoría cognoscitivista, o como
proceso sumativo y lineal en el caso del conductismo, con un resultado similar que es el
aprendizaje.
 Otra similitud es que ambas teorías involucran procesos como elementos de continuidad en el
logro de conductas o crecimientos, siendo en la teoría conductista un proceso de acumulación
progresiva en cambio enla teoría cognoscitivista un proceso de organización y significado, pero en
ambos se da el hecho de generarse un proceso en diferentes caminos pero proceso al fin.

DIFERENCIAS

 En la teoría conductista la inteligencia se observa como una estructura fija y detenida, es decir,
como una colección estática de habilidades, a diferencia del enfoque cognitivo en donde la
inteligencia se presenta enpermanente desarrollo, organizada como una estructura total, moldeable
y en permanente modificación y ampliación.
.

 Una segunda diferencia dice relación con la manera en que la personalidad del niño se
fomenta siendo en la teoría conductual potenciada la dependencia del niño y en la cognitiva se
fomenta la independencia y autonomía del niño y cómo se desenvuelve en esta libertad.

 Una terceradiferencia tiene que ver con el rol del profesor en ambas teorías, siendo en el
enfoque conductual el profesor quien manipula al niño para que aprenda, lo moldea y decide
por él y en el enfoque cognitivo el profesor juega el papel de motivar y estimular a los
alumnos para que elaboren y cuestionen el propio conocimiento, dando la posibilidad de crear los
aprendizajes.

 En relación a losaprendizajes las diferencias son claves ya que por un lado la teoría conductista
habla de un aprendizaje memorístico y basado en la repetición, lineal y acumulativo, por otro
lado la teoría cognitivista propone que el conocimiento se interpreta de manera activa y
reestructurada, con motivación y basado en la afectividad y las ganas de aprender de cada niño.

 Otra diferencia tiene que ver con lafuncionalidad y propósito de los aprendizajes, siendo en
el enfoque conductual sólo un entrenamiento para una transmisión de conocimientos a corto plazo,
en cambio, en la teoría cognitiva se plantea un desarrollo y modificación auto generada por el niño en
conjunto con su medio, a largo plazo y tendiente al logro de objetivos y metas propuestos como
aprendizajes significativos.

2.Cree a lo menos cuatrosituaciones hipotéticas que ejemplifiquen los tres componentes de la
personalidad expuestos en la teoría Freudiana, en la cual el “yo” está en evidente conflicto al tratar de
complacer y mediar entre el “ello” y el “súper yo”.
1. En la sala de clases un niño saca un pequeño papel durante la prueba para copiar las
respuestas, esperando no ser visto, se observa asustado, disimulando y con cara de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Evaluación De Páginas De Internet
  • Evaluacion De Sitios De Internet
  • La evaluación a traves de internet
  • Evaluación de la información de salud en internet.
  • Evaluacion De Materiales De La Internet
  • Evaluacion educativa por medio del internet y las tic
  • Internet
  • Internet

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS