Evaluacion Programa De Genero Y Empoderamiento Economico

Páginas: 94 (23397 palabras) Publicado: 14 de enero de 2013
Evaluación Final del Programa Formación para la participación
ciudadana y el empoderamiento político y económico de las
mujeres de Estelí, a solicitud de ACSUR Las Segovias.
Periodo: 1 de Marzo del 2009 al 30 de Abril del 2012.

Presentada a:

Elaborada por: Ricardo Castellón Zamora
El informe ha sido elaborado a petición de ACSUR Las Segovias en el marco del
proyecto financiado por laComunidad de Madrid, su contenido refleja
únicamente la opinión del evaluador.

Programa Formación para la participación ciudadana y el empoderamiento político y económico de las
mujeres de Estelí.

Índice
Introducción
1. Resumen de las conclusiones
2. Resumen ejecutivo y operativo
2.1 Datos generales de la intervención
2.2 Marco lógico del proyecto.
2.3 Contexto geográfico de laintervención
2.4
Breve descripción de la operación y de su contexto: las necesidades identificadas, la
situación política y socioeconómica, las posibles desigualdades por motivos de género.
2.5 Análisis de la pertinencia de los objetivos de la operación, de la elección de la població n
beneficiaria (mujeres y hombres) y de la estrategia utilizada para la ejecución de la
operación.
2.6 Examen dela coordinación y de la coherencia con otras iniciativas institucionales .

3. Criterios de Evaluación
3.1 Análisis de la eficacia en términos cualitativos y cuantitativos para cada uno de los
componentes establecidos en el programa, evaluando cómo y en qué medida se
concretaron los beneficios adquiridos por los hombres y las mujeres participantes.
3.2 Análisis de la eficiencia de la puestaen marcha de la operación.
3.3 Análisis del impacto del programa.
3.4 Análisis de la visibilidad de las entidades ejecutoras, financiadoras y colaboradoras.
3.5 Evaluación de la perspectiva de género puesta en marcha durante las distintas fases de la
acción (identificación, formulación, matriz de marco lógico, monitoreo, etc.).
3.5 Examen de la viabilidad de la operación y de la oportunidadde poner en marcha políticas
de desarrollo y/o de cooperación tras la operación evaluada, incluyendo las posibl es
condiciones establecidas en el marco de la acción que puedan velar a por el
empoderamiento de las mujeres participantes.

4. Conclusiones, buenas prácticas y recomendaciones
4.1 Formulación de buenas prácticas y puntos débiles de la acción.
4.2 Recomendaciones y propuestas sobreel futuro de la operación, y de manera específica en
materia de género.
4.3 Formulación de conclusiones en el marco de esta evaluación.

Informe de Evaluación Final
1

Programa Formación para la participación ciudadana y el empoderamiento político y económico de las
mujeres de Estelí.

Introducción
El presente informe contiene los resultados de la consultoría “Evaluación Final delPrograma
Formación para la participación ciudadana y el empoderamiento político y económico de las
mujeres de Estelí”, a solicitud de ACSUR Las Segovias.
La evaluación pretende profundizar sobre las características de la intervención ejecutada por el
Instituto de Promoción Social “Mujer y Comunidad” en el período comprendido del 1 de Marzo
2009 al 28 Febrero 2012.
La consultoría externa seconsideró necesaria para documentar los aprendizajes de la
experiencia, valorar la coherencia con la estrategia de trabajo de ACSUR, medir los objetivos,
resultados e impactos.
Con este fin se contrataron los servicios de un evaluador externo que llevó a efecto el proceso
de trabajo durante los meses de Julio y Agosto del 2012. Esta evaluación es preciso ubicarla en
el contexto de los municipiosde Estelí, San Juan de Limay, La Trinidad, Condega y Pueblo
Nuevo.
La metodología consistió en una revisión documental, una consulta a diez grupos de lideresas y
mujeres de base, entrevistas con personal involucrado en la ejecución y seguimiento del
Programa
El Informe está organizado en cuatro apartados; el primero presenta un resumen de las
principales conclusiones, el segundo un resumen...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • empoderamiento economico
  • generaciones de la evaluacion
  • Las Generaciones En Evaluación
  • Evaluación y sus generaciones
  • Generaciones de la evaluacion
  • Generaciones de la Evaluación
  • Programa de evaluacion
  • Evaluacion de programas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS