evolucion de la didactica
Ministerio del Poder Popular para la Defensa
Ejército Bolivariano
Dirección de Educación del Ejército Bolivariano
Escuela Superior de Guerra del Ejército Bolivariano
“Libertador Simón Bolívar”
División de Extensión y Postgrado
EVOLUCIÓN DE LA DIDÁCTICA
Participantes:
Tcnel. Abdelkader Correa
My. JoséKayaspo
TSU Shirlley Pacheco
TSU Juan Ramírez
Facilitadora:
Prof. Migdy Chacin
Caracas, Noviembre 2010
EVOLUCIÓN DE LA DIDÁCTICA
En la actualidad, todas las profesiones que encierran cierto nivel de responsabilidad hacia la sociedad, supone en quienes las ejercen, una cuidadosa preparación en el sector de su campo profesional.
Considerando la anterior aseveración, es lógico citarlos siguientes ejemplos: el médico debe estar formado académicamente en las ciencias de la salud; el abogado debe conocer y ser un ente diestro en el ámbito jurídico-legal; el profesional militar un amplio estratega y conocer de las tácticas militares; los docentes de todos los niveles de educación deben ser fieles aplicadores de las estrategias metodológicas necesarias para el aprendizaje.
Laeducación y el proceso de instrucción a las nuevas generaciones, es una labor compleja y de sutil ingeniería humana; en ella se trata de moldear el carácter, desarrollar la inteligencia y moldear la personalidad de los ciudadanos con la finalidad de integrarlos en la vida social como factores positivos de bienestar, mejoría y progreso de la sociedad; en resumen, podemos decir con certeras palabras,que todo este proceso representa la base de la didáctica.
La didáctica estaba considerada como el proceso de enseñar y aprender; en la actualidad se mantiene su contenido y se incluyó que el mismo alcanza su plenitud cuando el hombre logra integrar los aprendizajes por medio de procesos culturales y lo hace capaz de generar nuevas respuestas con ellos.
Desde la antigüedad hubo una granpreocupación por la instrucción y sobre todo el modo de impartirla. En este sentido hay que resaltar a Quintiliano, que en su obra “Instituciones de Oratoria” hablaba de un proceder didáctico, basado en los principio de educación, interés, juegos, motivación, moral, confianza, emulación, alabanza, recompensas, repetición y labor del profesor.
La didáctica es una ciencia auxiliar de la pedagogía, estaúltima delega en la didáctica tareas educativas más generales.
La didáctica científica se deduce del conocimiento de los procesos de formación intelectual y de las técnicas metodológicas más aptas para desarrollar los diferentes procedimientos científicos. Esta se encuentra orientada por los estándares de desempeño, apoyan el currículo a través del desarrollo y pretende que todos losestudiantes tengan las mínimas oportunidades de aprendizaje.
En este sentido, las estrategias didácticas no son más que acciones y procesos que se llevan a cabo con el propósito de que el alumno logre alcanzar nuevos conocimientos, por supuesto, la persona que imparte la instrucción debe aplicar las tecnologías de información y comunicación, tomando en consideración las características del estudiante,quien es el verdadero centro del proceso de enseñanza y aprendizaje.
Estas estrategias están orientadas a la atención de los alumnos, a organizar información para aprender, a promover el enlace entre los conocimientos previos y hacia una nueva metodología de lo que ha de aprenderse. El docente deberá acordar estrategias con sus estudiantes para poder avanzar en la producción de significados y enla posesión de las prácticas discursivas, así como en las relaciones de poder facilitar la construcción del conocimiento.
Por otro lado, el docente deberá utilizar los medios de enseñanza, que constituyen un factor importante dentro del proceso didáctico, ya que éstos favorecen la comunicación bidireccional existente entre ambos protagonistas (docente-alumno).
Tomando en consideración la...
Regístrate para leer el documento completo.