evolucion organica
Evolución
Orgánica
Integrante: Marcelo Lara
Curso: 3-a
Fecha: 31-08-14
Profesor: Juan Pablo Toranzo
Índice
1-Introducción
2- Marco teórico
3- Datos evolución orgánica
4- Paleontología
5-Embriología
6- Lamarck
7- G.de poblaciones y Darwin
8- Imágenes
9- Conclusión
10-Bibliografía
Introducción
La idea de que las múltiples especies de animales y vegetales presentes en la actualidad no fueron creadas por Novo, sino que descienden de organismos más simples, por medio de cambios graduales, almacenadas en generaciones continuas, es uno de los grandes conceptos de la unificación de la biología. La Teoría dela Evolución Orgánica fue tomada en cuenta por diversos filósofos y naturalistas entre los siglos XIV y XIX. La evidencia directa de la historia evolutiva de la Tierra se apoya en disciplinas científicas, como la Paleontología, Taxonomía, Anatomía Comparada, Embriología, Genética y más, Cada una de estas ha contribuido desde su ámbito a la comprensión y representación del proceso que ha permitidoque las formas vivientes cambiaran, generación tras generación, para permitir la colonización de todas las regiones del planeta. En este trabajo veremos las teorías de grandes filósofos y diferentes tipos de evolución orgánica. Esta teoría de evolución ha invadido progresivamente a todas las disciplinas biológicas y ha contribuido a su desarrollo y enriquecimiento.Marco Teórico
¿Qué es la evolución orgánica? : Dentro del campo de la Biología, la evolución orgánica es el proceso mediante el cual, una especie se modifica como consecuencia de los cambios en la información genética de sus poblaciones.
CH.DARWIN presenta cuatropostulados:
El mundo no es estático sino que evoluciona.
El proceso de la evolución es gradual y continuo.
La comunidad de descendencia. Organismos semejantes estaban emparentados, y descendían de un antepasado común.
La selección natural, en dos fases:
Producción de variabilidad.
La selección de la supervivencia en la lucha por la existencia.
Evolución a través de la selección natural:
1.Producción a través de recombinación, mutación y acontecimientos aleatorios de variabilidad genética
2. Regulación de la variabilidad por selección.
Los organismos distintivamente únicos se organizan en poblaciones endogámicas y en especies.
Todos los miembros son “parte” de la especie puesto que proceden de, y contribuyen a, un sólo acervo de genes.
La población como un todo es la que sufre laevolución.
Cada individuo biológico es de naturaleza dualista, posee:
1. Genotipo, parte del acervo génico de la población.
2. Fenotipo, compite con otros fenotipos por el éxito en la reproducción: eficacia biológica.
Este éxito no esta determinado intrínsecamente, sino que resulta de las presiones de selección.
La selección natural constituye un mecanismo extrínseco se regulación en...
Regístrate para leer el documento completo.