Evolutiva

Páginas: 127 (31572 palabras) Publicado: 22 de junio de 2012
Necesidades Educativas

Especiales

Preescolar
Segundo semestre

Soto sarmiento yeidy Katerine

Sede el tesoro

Bogotá Dc 30 De mayo del 2012

Asprocom

Necesidades Educativas

Especiales

Preescolar
Segundo semestre

Soto sarmiento yeidy Katerine

Edward Acuña

Sede el tesoro

Bogotá Dc 30 De mayo del 2012

Asprocom

QUE ES NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.
(N.E.E)
Las necesidades seconceptualiza formando un continuo (ya que todos los alumnos tienen necesidades educativas), por lo que la Educación Especial se debe entender también como un continuo de prestación que va de la ayuda temporal hasta la adaptación permanente o a largo plazo del currículum ordinario.
De este modo en el artículo anterior, tras un recorrido por la evolución histórica del concepto en el campo teórico,planteábamos cómo definición de necesidad educativa especial la siguiente propuesta:
“Bloqueo del proceso de enseñanza – aprendizaje que sufre un alumno dada la interacción de sus características personales, el currículum establecido en su propio contexto y los recursos especializados que precisa.”
Del mismo modo, podemos realizar también un análisis de la evolución del concepto de necesidadeseducativas especiales en el campo de la legislación española a lo largo de las últimas décadas.
A nivel normativo es la LOGSE (Ley Orgánica General del Sistema Educativo, de 3 de octubre de 1990) la que incorpora el concepto de N.E.E. y como desarrollo de la misma, la primera definición de alumno con necesidades educativas especiales es la que ofrece el RD 696/95 de 28 de Abril, de Ordenación de laEducación de los alumnos con Necesidades Educativas Especiales, en su apartado sobre cuestiones preliminares. Este Real Decreto señala que este término designa a los alumnos con necesidades educativas especiales, temporales o permanentes, cuyo origen puede atribuirse, fundamentalmente, a la historia educativa y escolar de los alumnos, a condiciones personales de sobre dotación o a condicionesigualmente personales de discapacidad psíquica, motora o sensorial.
Según esta definición, dentro del término alumno con N.E.E., se engloba:
a. Alumnos con dificultades por su historia educativa y escolar.
b. Alumnos con sobre dotación.
c. Alumnos con discapacidad psíquica, motora o sensorial.
En la LOPEGCE (Ley Orgánica 9/1995 de la Participación, la Evaluación y el Gobierno de los CentrosDocentes, de 20 de Noviembre de 1995) se entiende por alumnos con necesidades educativas especiales “aquellos que requieran , en un período de su escolarización o a lo largo de toda ella, determinados apoyos y atenciones educativas específicas por padecer discapacidades físicas, psíquicas o sensoriales, por manifestar trastornos graves de conducta, o por estar en situaciones sociales o culturalesdesfavorecidas”.
Según esta definición, al hablar de alumnos con N.E.E. nos referimos a:
a. Alumnos con discapacidades físicas, psíquicas o motoras.
b. Alumnos con trastornos graves de conducta.
c. Alumnos en situaciones sociales o culturales desfavorecidas.
Quedarían pues excluidos los alumnos con sobre dotación intelectual.
En la LOCE (Ley Orgánica 10/2002, de 23 de diciembre, de Calidad dela Educación), los alumnos con necesidades educativas especiales son aquellos que requieran en un periodo de su escolarización o a lo largo de toda ella determinados apoyos o atenciones educativas específicas, por padecer discapacidades físicas, psíquicas, sensoriales, o por manifestar graves trastornos de la personalidad o de conducta. Este concepto se concibe como una subcategoría de Alumnos conNecesidades Educativas Específicas, junto con otras dos subcategorías: sobredotados intelectualmente y alumnos extranjeros.
Según esta definición, los alumnos con N.E.E. quedan referidos a:
a. Alumnos con discapacidad física, psíquica o sensorial.
b. Alumnos con graves trastornos de personalidad o conducta.
Por último, en la LOE (Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación), se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • evolutiva
  • Evolutiva
  • evolutismo
  • evolutiva
  • Era evolutiva
  • Evolutiva
  • Evolutiva
  • Evolutiva

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS