explicito
• Según Robert N. Anthony: “Planear es el procesopara decidir las acciones que deben realizarse en el futuro generalmente el procedimiento de planeación consiste en considerar las diferentes alternativas en el curso de las acciones y decidir cuálde ellas es la mejor.”
2. Principios de la Planificación
a) Precisión: Deben fijarse de forma tal que no queden expuestos, por su vaguedad, a ser entendidos de distinto modo por personasdiversas.
b) Flexibilidad: Se refiere a la fijación de máximos y mínimos de manera que pueda ajustarse el objetivo dentro de los limites previstos.
c) Participación: Indica que en la fijación de losobjetivos y en la determinación de los resultados deben participar todos los comprometidos con ellos, de manera que se comparta la responsabilidad por alcanzarlos
d) Realismo: Los objetivos deben ser detal naturaleza, que sean posibles de alcanzar
e) Objetividad: Necesidad de fijar los objetivos sobre bases cuidadosamente estudiadas con fundamento en la realidad y con apoyo en un análisis basado eninformaciones confiables
f) Los valores: Necesidad de fijar los objetivos teniendo en cuenta sobre todo los valores éticos, morales y revolucionarios compartidos por todos los trabajadores
g) Larestricción por las políticas: República Bolivariana de Venezuela
Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt
Vicerrectorado Académico
Programa Administración
Mención Tributaria
AsignaturaProcesos Administrativos
Unidad I: Planificación
Integrantes:
Amariles, Diego CI: 25.192.692
Álvarez, Isabel CI: 25.942.231
Morales, Vicyelt CI: 23.882.504
Nava, Leydimar CI:24.953.981
Perozo, Jose CI: 23.469.731
Cabimas, Marzo del 2014
Esquema
• Introducción
1. Definición de Planificación
• Según Agustín Reyes Ponce
• Según Jose Antonio Fernández Arena
• Según Leonard...
Regístrate para leer el documento completo.