Exploración del sistema nervioso

Páginas: 94 (23313 palabras) Publicado: 6 de abril de 2011
SISTEMA NERVIOSO.

INTERROGATORIO.

- Ficha de identificación y antecedentes personales.
- Edad y sexo.
En la infancia y edad escolar inciden con mayor frecuencia los procesos sépticos y víricos. En la edad adulta privan las enfermedades por autoregresión
- Ocupación habitual.
Los albañiles, pintores , yeseros, etc. predisponen a la neuritis y a lesiones por lamanipulación de sustancias tóxicas.
- Lugar de residencia.
- Raza o grupo étnico.
- Hábitos de vida y alimentación.
La alimentación carencial desempeña un gran papel amplificador. Una contraprueba la ofrece la posibilidad de mejorar al paciente aún sin suprimir la causa a condición de suministrarle ana alimentación superabundante.- Historia pediátrica.
- Antecedentes familiares.
Las llamadas enfermedades heredo degenerativas del sistema nervioso, de tipo familiar, se caracterizan por la afectación de carácter progresivo que terminan con grave incapacidad funcional o la muerte.
La herencia es uno de los caracteres esenciales de la jaqueca.
- Comienzo y evolución de la enfermedad.
Ladescripción analítica de los síntomas, su forma de comienzo y su evolución son capitales para el diagnostico neurológico: el comienzo brusco de un cuadro clínico de hemiplejía o hemiparesia, con pérdida de la conciencia, orienta hacia un insulto vascular cerebral del tipo de la hemorragia o la embolia; en cambio la misma sintomatología de comienzo mas lento y progresivo es más frecuente en la trombosis.La evolución conduce hacia un restablecimiento gradual completo o mas frecuentemente deficitario.
El comienzo lento y progresivo, con la aparición de un síndrome de hipertensión endocraneana, también evolutivo, es común en los tumores cerebrales.

SEMIOLOGIA DE LOS PRINCIPALES SÍNTOMAS O SIGNOS NEUROLÓGICOS.

- Dolor.
Es el trastorno que impele al paciente en buscar ayuda apesar de que otros síntomas pueden ser mucho mas importantes. Se etiqueta considerando su fecha de comienzo( y posibles motivos) topografía, naturaleza, duración y circunstancias que lo alivian que lo aumentan.

*Dolor neurítico. Es vivo y persistente, con un fondo álgido con exacerbaciones despertadas por actos motores intempesivos tracción o palpación del tronco nervioso responsable.Paulatinamente sensible a la presión en ciertos puntos en que el tronco es comprimido sobre un plano óseo subyacente ( punto de Valleix) o su elongación. La algia se superpone al trayecto periférico del nervio. La percusión con el martillo de reflejos de un nervio que se está regenerando motiva un hormigueo doloroso que se extiende en sentido periférico (signo de la percusión de Hoffmann-Tinel)Mención especial merece la causalgia y la hiperpatía, la primera se refiere al dolor urente tras la lesión de los nervios periféricos. Poco frecuente se reconoce por la naturaleza del dolor, el defecto de nutrición epitelial asociado, su preferencia por las extremidades superiores y el efecto de factores físicos y emocionales que le incrementan. Se alivia completa y permanentemente mediantegagliectomía . el término hiperpatía se emplea para indicar la hiperestesia cutánea, la hiperalgesia y el dolor espontáneo ( pero no lacinante) tras lesión neural. El
Dolor no es de naturaleza urente, no va necesariamente asociado a trastornos nutricionales cutáneos, ni resulta afectado por factores físicos externos o emocionales, se procede comúnmente en las extremidades inferiores, puede suceder auna lesión en el sistema nervioso central o periférico, y raramente queda aliviada por ganglioectomía simpática .

*Dolor plexual (plexalgias).Se irradia y difunde a la totalidad del miembro. La algia se provoca fácilmente por palpación local del plexo: región supra y subclavicular para el plexo braquial; región abdominal, tacto rectal y tacto vaginal para el plexo lumbosacro.

*Dolor...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • EXPLORACION SISTEMA NERVIOSO
  • exploracion por sistemas
  • Exploracion Fisica Nervioso
  • El Sistema Nervioso
  • Sistema nervioso
  • Sistema nervioso
  • Sistema nervioso
  • Sistema nervioso

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS