EXPO ETICA LISTA
JOSSELINE VANESSA RIVAS TOBÍAS.
JOCELYN ERNESTINA GÁMEZ LÓPEZ.
CINDY JAZMÍN DÍAZ MONTANO.
ÈTICA PROFESIONAL
TEMA:
PERCUSORES DE LA
ÈTICA
ÉTICA DE ARISTOTELES
Fue Aristóteles quienintrodujo la denominación de Ética
para designar lo concerniente a los principios del bien y
del mal; y, de “Filosofía Práctica”, para la disciplina que
dicta las reglas a que debe someterse laconducta
humana.
Según Aristóteles, la virtud es el objeto de la Ética,
mientras que la moralidad lo es de la Filosofía Práctica.
ARISTOTELES PLANTEA :
La felicidad:
Todas las filosofías en principioestán de acuerdo en
que la felicidad existe. La diferencia está en qué se
entiende por felicidad. Algunos sitúan la felicidad en un
aspecto concreto (salud, riqueza, placer, poder).
En contra de Platón, lavida racional no es sólo teórica,
sino también práctica, por eso hay dos tipos de virtudes:
Virtudes intelectivas o dianoéticas (las teóricas),
virtudes morales o éticas (prácticas). El problema essaber qué es virtud. La virtud no puede ser una mera
afección. Un movimiento involuntario, ni una potencia o
disposición natural.
ÉTICA DE PLATÓN
La teoría ética de Platón descansa en la
suposiciónde que la virtud es conocimiento y
que éste puede ser aprendida. La idea última
para Platón es la idea de Dios, y el
conocimiento de esa idea es la guía en el
trance de adoptar una decisión moral.Mantenía que conocer a Dios es hacer el bien.
La ética de Platón establece que hay dos
elementos importantes: el alma y el cuerpo.
Estos dos elementos no solo son distintos si no
que no se pueden unirya que, el cuerpo es la
cárcel del alma y es donde ésta se hace
material, es decir, que solo aprecia las cosas
materiales; para que tal cosa no suceda el ser
humano tiene que dominar la parte materialpara poder alcanzar la felicidad.
ÉTICA DE SANTO TOMÁS DE AQUINO
Afirma que el más elevado comportamiento
es el basado en la ratio recta que se
encuentra innata en nosotros mismos, y
que el fin...
Regístrate para leer el documento completo.