Expo

Páginas: 7 (1632 palabras) Publicado: 5 de julio de 2015
a)PSICOLOGIA: Etimológicamente, Sicología o Psicología, proviene del griego psique: alma y logos: tratado, ciencia. Literalmente significaría ciencia del alma.
La Psicología es la ciencia que estudia la conducta y los procesos mentales. Trata de describir y explicar todos los aspectos del pensamiento, de los sentimientos, de las percepciones y de las acciones humanas. Por ser una ciencia, laPsicología se basa en el método científico para encontrar respuestas.
b)LABORAL: Se entiende por laboral a todas aquellas situaciones o elementos vinculados de una u otra forma con el trabajo, entendido este último como cualquier actividad física o intelectual que recibe algún tipo de respaldo o remuneración en el marco de una actividad o institución de índole social.
c)PSICOLOGÍA LABORAL: Es el áreade la psicología que se encarga de estudiar el comportamiento del ser humano en el marco del trabajo y de las empresas. También se puede utilizar la denominación de psicología del trabajo y de las organizaciones, ya que puede analizar el comportamiento en asociaciones civiles o gubernamental.
CAMPOS DE LA PSICOLOGIA LABORAL. La psicología laboral se orienta al funcionamiento de entidadesmediante un énfasis sobre sus recursos humanos. Al estudiar los vínculos dentro del sistema, puede brindar pautas que mejoren el rendimiento y su efectividad.

La psicología laboral tiene en cuenta que en las organizaciones conviven dos tipos de sistemas: un sistema formal, que apela a la racionalidad para usar los medios que están disponibles y gestionar la conducta de los trabajadores de manera tal queel funcionamiento tenga previsibilidad y que se puedan alcanzar los objetivos; y un sistema informal, que se desarrolla de acuerdo a la presión que ejerce el sistema formal y a las respuestas de las personas a través de conductas que no pueden ser previstas por la organización.

Además de todo ello podemos exponer que la psicología laboral lleva a cabo el estudio de diversos campos con el únicofin de alcanzar los resultados que se requiere mediante la conjunción de diversos factores.

En concreto seis son los citados campos de análisis:

1. La Psicología del personal: Se trata de analizar las habilidades, capacidades, destrezas y necesidades del citado personal para de esta manera aumentar los rendimientos laborales a través de la formación y selección.

2. La ergonomía: Se encarga deestudiar las relaciones entre el hombre y los aspectos ambientales que le rodean.

3. El desarrollo organizacional: Se trata de cambiar y adecuar las distintas organizaciones para hacerlas más eficientes y efectivas.

4. Conducta organizacional.: Se dedica a analizar la influencia que las organizaciones tienen sobre las conductas o los comportamientos de los individuos.

5. El asesoramientovocacional.

6. Las relaciones laborales

TEORÍA ORGANIZACIONAL:La Teoría de la Organización ha hecho un muy valioso aporte a la administración. Ha analizado a la organización como un todo, tomando en consideración no solamente la organización formal sino también las relaciones interpersonales existentes, o sea la organización informal. Además de darles importancia al comportamiento individual, losconflictos individuales, la escala de valores individuales, como afectan al comportamiento de la organización y el logro de sus objetivos y su mejora continua.

Características:
Las actividades en la organización están agrupadas en tareas.
Las posiciones están organizadas jerárquicamente.
Las actividades están guiadas por la cohesión de un sistema.
La conducta del individuo es formal einterpersonal, sin odio o pasión.
El trabajo en una burocracia está basado sobre una calificación técnica y profesional.

Por otro lado, las dimensiones que definen el papel de la Teoría de la Organización son:

a) El principal objeto de la Teoría de la Organización es la comprensión de las organizaciones.
b) La Teoría de la Organización mira el presente y el futuro.
c) La Teoría de la Organización aspira...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Expo
  • Expo
  • expo
  • expo
  • EXPO
  • expo
  • EXPO
  • expo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS