Expociscion Tema 1

Páginas: 9 (2221 palabras) Publicado: 24 de abril de 2016
TIPOS DE TERMINACION
DE POZOS

INTRODUCCION
La terminación de un pozo es
esencial para la productividad del
mismo, ya que es la que
comunica el yacimiento con el
pozo, por lo tanto es muy
importante
seleccionar
la
terminación que de la mayor
productividad
debido
a
las
diferentes
características
del
yacimiento, y evitar el daño al
pozo y al yacimiento.

Clasificación de acuerdo a lascaracterísticas del pozo
Terminación

en agujero descubierto

 
Terminación

con agujero revestido

 
Terminación

cementada

 

con tubería ranurada no

Terminación en Agujero Descubierto
Ventajas:
Simple y de bajo costo  
 El flujo hacia el pozo es a través de
los 360°
 Buen acceso a las fracturas


Desventajas:


Puede requerir la limpieza periódica
del hueco



No hay protección contra elcolapso
del pozo



No se pueden aislar zonas



Esta terminación es para formaciones
no deleznables (principalmente
calizas y dolomías)  
Problemas con los contactos gasaceite y/o agua-aceite



Terminación con Agujero Revestido
Ventajas: 
No

se necesita limpiar el
enjarre
Los disparos atraviesan la zona
invadida
Se pueden aislar zonas
Se pueden producir varios
intervalos de interés
Proteccióncontra el colapso
Se pude utilizar para cualquier
formación
Control de pozos con
problemas en contacto gasaceite y/o agua-aceite
Provee cierto control de
arenamiento en el pozo

Terminación con Agujero Revestido
Desventajas:
Mayor

costo y
operacionalmente mas
difícil

 
Mayor

tiempo para poner
en producción el pozo

 
Es

menor el flujo del
yacimiento al pozo

Se

genera un dañoadicional por los disparos

Terminación con Tubería Ranurada no Cementada
Ventajas:
 
Costo

menor a la terminación
con agujero revestido  
El pozo queda en contacto
directo con el yacimiento
El flujo es radial hacia el pozo a
través de los 360°
Buen acceso a las fracturas
Las ranuras proveen cierto
control de arenamiento en el
pozo
El liner provee protección
contra el colapso del pozo  
Se puedeproveer aislamiento
de zonas instalando
empacadores entre el liner y la
formación

Terminación con Tubería Ranurada no Cementada
Desventajas:
El

enjarre puede afectar
la productividad a
menos que se lave la
zona

 
La

producción tiene que
pasar por cualquier zona
dañada

 
Incrementa

la dificultad
en la estimulación y el
fracturamiento del pozo

Factores que determinan el
tipo deconfiguración mecánica
 Tipo

de pozo (productor, inyector, etc.)
 Numero de zonas a completar
 Mecanismo de producción
 Procesos de recuperación secundaria
 Grado de compactación de la formación
 Posibilidades de futuros
reacondicionamientos
 Costos de los equipos

Terminación con Agujero
Revestido
Clasificación
Las terminaciones con agujero
revestido
pueden ser:
Terminación

sencilla.Terminación

múltiple.

Terminacion Sencilla
Convencional

Este tipo de terminación
se
realiza para la producción
de una sola zona, a través
de la tubería de
producción

Terminacion sencilla Selectiva

Consiste en separar
las zonas productoras
mediante
empacaduras,
produciendo a través
de mangas o válvulas
de circulación (una
sola tubería de
producción)

Terminaciones Múltiples
Se utiliza cuando sequiere producir
simultáneamente varias
zonas petrolíferas
(yacimientos) en un solo
pozo, sin mezclar los
fluidos. Generalmente
reduce el número de
pozos a perforar.
Desarrollar los
yacimientos en forma
acelerada a menor costo

Terminaciones Múltiples
Tipos
• Terminacion doble con una tubería
de producción y una empacadura de
producción.
• Terminacion doble con tuberías de
producción paralelas ymúltiples
empacaduras de producción.
• Terminacion de tres zonas con dos
sartas o tres sartas.

Terminacion doble con una tubería
de producción y una empacadura de
producción

Terminacion doble con tuberías de
producción paralelas y múltiples
empacaduras de producción

Terminacion de tres zonas con dos
sartas o tres sartas

Disparos
La culminación de los trabajos de
terminación en agujero...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tema 1
  • tema 1
  • TEMA 1
  • Tema 1
  • TEMA 1
  • TEMA 1
  • Tema 1
  • Tema 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS