EXPOSICI N TALLER ARGUMENTACI N
UTILIZADOS EN EL RAZONAMIENTO
Existen argumentos que ayudan al
autor a conseguir su propósito, esto
es, a persuadir al lector sobre la
convivencia de la postura adoptada.
El argumento de autoridad.
Su objetivo principal es reforzar la idea sostenida, o bien
adelantarse a posibles argumentos contrarios. A veces el
argumento de autoridad es directo porque fue tratado por
lapersona a la que se alude; otras, es indirecto, porque
sólo la similitud o la analogía aconsejan su utilización, ya
que puede fortalecer el razonamiento que se sigue,
aunque no se refiera directamente al problema debatido.
Ejemplo:
De la lengua hablada, se nutre, se fortifica, la lengua escrita, sin cesar, y
de ella suben energía, fuerzas instintivas del pueblo, a sumarse a las
bellezas acumuladasde la lengua escrita. Es el pueblo el que ha dicho:
“Habla como un libro”. Frase que evidencia cómo el habla popular
admira y envidia al habla literaria, cómo las dos se necesitan; y es que,
según Vendryes ha dicho: “en la actividad lingüística de un hombre
civilizado están en juego todas las formas del lenguaje a la vez”.
(PEDRO SALINAS, Aprecio y defensa del lenguaje)
Proverbios y refranesPuede buscarse en apoyo de la idea expuesta,
además de una incalculable fuerza expresiva, u valor
de verdad comúnmente aceptado y admitido sin
reservas.
Ejemplo:
Voy a parar –dijo Sancho- en que vuesa merced me señale salario
conocido de lo que me ha de dar cada mes el tiempo qué le sirviere, y
que el tal salario se me pague de su hacienda, que no quiero estar a ,
mercedes que llegan tarde, mal onunca; yo quiero saber lo que gano,
poco o mucho que sea; que sobre un huevo pone la gallina y muchos
pocos hacen un mucho, y mientras gana algo no se pierde nada.
(MIGUEL DE CERVANTES, Don Quijote)
El sentir general de la sociedad
La argumentación apela al parecer general de una
sociedad, o incluso de un grupo social, con la clara
intención de lograr la defensa, pero, sobre todo,
convencer allector de su opinión.
Ejemplo:
“A nadie agrada ser desgraciado”
Procedimientos utilizados con más frecuencia
El texto argumentativo adquiere verdadero significado
cuando lo enmarcamos en el hecho comunicativo. De esta
consideración deriva su carácter fuertemente subjetivo –el
autor suele buscar la adhesión del receptor a su opinión- así
como la utilización de los recursos, más adecuados a tal fin.La teoría de la argumentación, cuyo objetivo es influir
de modo eficaz en los lectores mediante el discurso.
La disposición
El orden viene dictado por el deseo de presentar coherentemente
los argumentos, para obtener así un cierto compromiso del público.
Debe prestarse, por ello, especial atención a la evolución del
pensamiento en la relación con los argumentos de refutación o de
corroboración,para reforzar la credibilidad y facilitar así la
comprensión de la tesis. En beneficio de la misma, se evitarán las
divulgaciones, que podrían entorpecerla.
El párrafo
La distribución del razonamiento en párrafos ayuda a asimilar mejor
el contenido, a la vez que favorece la organización de las ideas. La
coherencia en su estructuración interna y la claridad en la elocución
son cualidades quedeben observarse en toda argumentación y ha
de lograrse mediante una correcta disposición de la tesis en los
distintos párrafos.
¿Será el siglo XX la palestra histórica donde se ventile
decisivamente la lid entre la pluma o la máquina? Hasta ahora se
reparten el campo, y todo cabal ciudadano de los Estados Unidos
que debe ejercitar la escritura, no soñaría en echarse a viajar por
esos mundos nidesasistido de su maquinilla ni sin un bolsillo bien
lleno de su batería de plumas estilográficas. Allá el provenir que
decida: lo que a nosotros nos toca es la medida en que pueda
resonar sobre la carta y el arte epistolar esa latente guerra entre la
punta de acero y el teclado de las hijas de Cadmo.
Los nexos
Son las principales marcas gramaticales con las que se asegura la
evolución progresiva...
Regístrate para leer el documento completo.