exposicion ecosistemas polares
JOSE DUVAN BENAVIDES
KAREN BUSTOS
JONATHAN LARROTA
PAOLA MACHADO
ECOSISTEMA POLAR
Las regiones polares son las áreas de un planeta o
cualquier astro que rodean los polos geográficos.
En la Tierra, el Polo Norte y el Polo Sur son los
centros de estas regiones, que están dominadas
por capas de hielo, descansando respectivamente
en el océano Glacial Ártico y el continenteantártico.
Las banquisas polares está actualmente en
disminución, posiblemente como resultado del
calentamiento global antrópico Norte, o la región que
comprende desde el Polo Norte hasta la línea
arbolada.
La región polar antártica se delimita usualmente al
sur de los 60 grados de latitud sur, o el continente
completo de la Antártica.
FAUNA
ARTICA
La fauna ártica se caracteriza por tenerespecies
endémicas.
La mayoría de los mamíferos terrestres tienen
un pelaje blanco que utilizan para camuflarse, protegerse
o atacar a sus presas. Encontramos animales como: oso
polar, renos, zorro ártico, buey almizclero, lobo
ártico, liebre ártica y el búho nival.
Entre los animales herbívoros que conforman la
tundra del Ártico incluyen liebre, lemming, buey
almizclero y caribú. Son depredados porel
zorro ártico y el lobo. El oso polar también es un
depredador, aunque prefiere cazar la vida
marina desde el hielo.
Entre los mamíferos marinos se encuentran
las focas, morsas, y varias especies
de cetáceos - ballenas barbadas y
también narvales y belugas.
En el Océano Ártico, el zooplancton, como los
copépodos, forma una parte importante de la
comunidad marina. Un número de especies dekrill también se encuentran en el Ártico y
proporcionan una fuente de alimento
abundante e importante para peces, aves
marinas y ballenas.
oso polar ( ursus maritimus). El
mayor de los carnívoros terrestres
captura alas focas, que son sus
principales presas, en la banquisa
ártica.
morsa (Odobenus
rosmarus). Tanto los machos
como las hembras poseen
dos grandes colmillos que
pueden alcanzar unmetro
de longitud y que
constituyen su rasgo más
distintivo. Sus extremidades
son aletas, que carecen de
pelo y están provistas de
una piel gruesa y rugosa,
que les facilita la movilidad
en tierra.
foca (Phocidae).
El pelaje de las focas es
generalmente corto y denso en
edad adulta; la mayor parte de la
protección térmica no la ofrece
éste, sino la gruesa capa de grasa
subcutánea, que puederepresentar
hasta un cuarto del peso del
animal. son predadores sumamente
eficaces, alimentándose
de peces, crustáceos y cefalópodos
, aunque alguna especie captura
también pingüinos.
krill (Euphausiacea).
Se alimentan fundamentalmente
con algas (fitoplancton). Es
alimento fundamental de
numerosas especies antárticas,
como los misticetos. Una rotura en
la cadena alimenticia, de la cual el
kril formaparte, podría tener
consecuencias catastróficas en
términos ecológicos.
Búho nival (Bubo scandiacus).
Su plumaje es grueso, pesado,
y con coloración muy blanca en
el búho nevado, bien
adaptado al ambiente norte del
círculo polar ártico.
Se encuentra exclusivamente
en la tundra.
FLORA
Hay alrededor de 3.000 especies de plantas con flores que
se encuentran en el Ártico, incluyendo 96 especiesendémicas. También plantas de algodón crecen en grupos
distintivos así como flores silvestres tales como el musgo
Silene (Silene acaulis), las Dryas y la rara amapola del
Ártico (Papaver laestadianum). El sauce Ártico
(Salixarctica) es una de las plantas más altas de la tundra y
solo crece a un par de metros de altura.
La Silene acaulis presenta
formaciones densas
almohadilladas, formando lasalmohadillas abovedados
están integrados por tallos
largos con cuatro o
cinco hojas verdes pequeñas
en su ápice y muchos
remanentes de hojas viejas
debajo.
les
Losde
osos
Salmuera
polares
Los osos polares
subsisten casi
enteramente de las
focas.
ed
an
acalao
eden
Subsisten
de
la base
grietas
sobrevivir
ártico
de
casi
cual
por
la enteramente
cadena
elsu
aguja
frío
alto
extremo,
yalimenticia...
Regístrate para leer el documento completo.