Extrañas Parejas

Páginas: 8 (1758 palabras) Publicado: 3 de octubre de 2014
Ensayo.
Libro Extrañas parejas (Biblos, 2011) de José Milmaniene, este libro permite al lector en su estado mas neutro de consciencia (un título que siendo mayor de edad cualquiera puede leer) [me incluyo] asistirnos a la renovada posibilidad de adentrarnos, a partir de la penetrante y cautivadora escritura de su autor, en el cotidiano pero poco entendido universo de la psicopatología de lavida erótica. Si Milmaniene hacen mención desde las primeras páginas del texto que la clasificación diferencial del mundo simbólico está signada por la oposición esencial entre lo masculino y lo femenino, dándome por entendido que su abordaje del universo erótico constituido entre los seres humanos parlantes en este texto, se ancla en el núcleo central de la teoría freudiana que ubica al complejo decastración (El complejo de castración es un concepto perteneciente al psicoanálisis y refiere a una estructura que irrumpe en el psiquismo humano a edad temprana, en íntima relación con el complejo de Edipo (tres a cinco años aproximadamente). Básicamente, se trata en el varón del miedo a la pérdida del falo (más allá del pene, en tanto representación de poder, superioridad y posibilidad dereunificación con la madre) a manos de su padre, y en la mujer a la constatación de que "ha sido castrada". El concepto fue descrito por Sigmund Freud por primera vez en 1908 en el texto Sobre las teorías sexuales infantiles, aunque había sido previamente referido ambiguamente en 1900 en La interpretación de los sueños como amenaza de castración.
Tanto en la mujer como en el varón se establece lapremisa fálica: suponen que todo y todos poseen falo. Pero la diferencia anatómica entre los sexos es una realidad objetiva y contradice constantemente ese supuesto. Sin embargo, al menos por un tiempo las racionalizaciones de los niños les hacen creer que la diferencia se debe a que "es más pequeño y no se ve" o "ya crecerá".) como pivote nuclear del proceso de subjetivación. El acceso a lairreductible dimensión de la alteridad, auspiciada si y sólo si a través del reconocimiento de la diferencia sexual, habilita el devenir desiderativo neurótico, así como su recusación en sus diferentes modalidades da lugar a las posiciones existenciales propias de la perversión y de la psicosis.

El sujeto aparece como sexuado a partir de su inscripción significante que lo sitúa en torno a lo real delsexo y de la propia consciencia de la muerte. De esta manera, el pasaje por la castración simbólica, que evoca el núcleo no simbolizable de la polaridad masculino/femenino, constituye el operador lógico que posiciona al operador (sexo) existente como efecto de un discurso que padece de la insuficiencia estructural de dar cuenta de manera acabada del binarismo sexual signado por la diferencia sexualanatómica. Allí donde el neurótico reconoce la diferencia sexual, no sin un anclaje de un residuo fetichístico renegatorio que da cuenta de la imposibilidad de simbolizar la diferencia como tal, el perverso la reniega a través de la persistencia de la sustancialización del fetiche en el lugar de la falta. Mientras que el psicótico, por otro lado, no puede sino ver un pene en el Otro materno porla identificación indisoluble entre el falo y el órgano viril masculino que lo sumerge en un heterogéneo mundo imaginario donde la simbolización de la diferencia no tiene lugar alguno. De esta manera, la oposición binaria masculino/femenino en tanto dato constitutivo de la diferencia esencial que inscribe el orden simbólico, puede sufrir distintas representaciones según la modalidad deatravesamiento del complejo de castración. En este sentido, como efecto de las distintas posiciones existenciales que se entrecruzan dialécticamente desde las marcas singulares de cada sujeto, así como a partir de las diversas formas de elaboración subjetiva de los núcleos traumáticos que resisten la metabolización simbólica de lo real del sexo, se articula históricamente la enrevesada psicopatología de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Extraño
  • extraño
  • extraño
  • Extrañamiento
  • Extrañeidad
  • lo extraño
  • Extrañar
  • Extraño

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS