Factores Que Influyen En La Conducta Del Consumidor
UNAN – FAREM MATAGALPA
Tema:
Factores que influyen en la conducta del consumidor.
DOCENTE:
Víctor Gutiérrez
CARRERA:
Mercadotecnia
AÑO:
ll
17 de abril de 2012
Justificación
El presente trabajo parte de la importancia del estudio de mercado, en esta época moderna por ello entendemos elvalor que tiene este, dicho propósito es acerca de la realidad que nos ayuda a comprender mejor el mundo del consumidor y por lo tanto a nosotros, mismos como parte de los consumidores y también en la construcción del conocimiento de esta materia, que es determinante en la toma de decisiones para echar andar planes de mercadeo tomando en cuenta factores generales y específicos, ya que se pretendedestacar que todas las personas son diferentes, pero que están ligadas a su entorno y su estilo de vida.
Introducción
En economía, un consumidor es una persona u organización que demanda bienes o servicios proporcionados por el productor o el proveedor de bienes o servicios. Es decir, es un agente económico con una serie de necesidades y deseos que cuenta con una renta disponible con la quepuede satisfacer esas necesidades y deseos a través de los mecanismos de mercado. La legislación que defiende al consumidor se denomina Derecho del consumo.
También se define como aquél que consume o compra productos para el consumo. Es por tanto el actor final de diversas transacciones productivas.
En el ámbito de los negocios o la administración, cuando se habla de consumidor en realidad sehace referencia a la persona como consumidor. El consumidor es la persona u organización a la que el marketing dirige sus acciones para orientar e incitar a la compra, estudiando el proceso de toma de decisiones del comprador.
En la teoría neoclásica de microeconomía, se entiende que un consumidor posee un presupuesto que puede ser gastado en un amplio abanico de productos (bienes y servicios)disponibles en el mercado. Bajo la asunción de racionalidad, esta elección de gasto presupuestario se realiza de acuerdo con las preferencias del consumidor; por ejemplo, para maximizar su función de utilidad, o para priorizar las necesidades por sobre los deseos del consumidor a lo largo del tiempo, se considera que el consumidor puede invertir una proporción de su presupuesto para obtener un mayorpresupuesto en periodos futuros. Esta elección de inversión puede incluir tasas de interés fijo.
El comportamiento del consumidor se refiere a la conducta que los consumidores tienen cuando compran, usan, evalúan y desechan productos y servicios que esperan que satisfagan sus necesidades. El estudio del comportamiento del consumidor es el estudio de cómo los individuos toman decisiones paragastar sus recursos disponibles (tiempo, dinero y esfuerzo) en asuntos relacionados con el consumo.
Clasificación de los factores del consumo
Factores culturales
* Cultura
* Subcultura
* Clase social
Factores Sociales
* Grupos de referencia
* Familia
* Función y estatus
Factores Personales
* Edad y etapa del ciclo de vida
* Ocupación
* Estilos de vida
*Personalidad y concepto de si mismo
Factores Psicológicos
* Motivación
* Percepción
* Aprendizaje
* Creencias y actitud
FACTORES CULTURALES: La cultura, subcultura y la clase social tienen especial importancia en la conducta de compra
1.- Cultura: Es el determinante fundamental de los deseos y conducta de una persona.
2.- Subcultura: Cada cultura consta de subculturasmás pequeñas que proporcionan a sus miembros una identificación y socialización más específica.
3.- Clase social: Todas las sociedades humanas exhiben cierta estratificación.
FACTORES SOCIALES: Además de los factores culturales, la conducta del consumidor se halla influida por factores sociales como grupos de referencia y familia.
1.- Grupos de referencia: Se dividen en grupos primarios...
Regístrate para leer el documento completo.