fafe

Páginas: 12 (2978 palabras) Publicado: 26 de septiembre de 2014
------------------------------------------------------------00000000---------------------------------------------------------------------
Continuación 2da. Parte (material para 2da. PRUEBA 29-ABRIL 2014
GUIA UNIDAD APRENDIZAJE N° 2.-
3.- MATERIA - TEORIA .

3.1.- El magma (etimológicamente proviene del latín magma yéste del griego μᾶγμα ('magma' «pasta, ungüento»)) es el nombre que recibe la materia rocosa fundida. Dicho de otro modo, es masa ígnea en fusión que existe en el interior de la Tierra. Cuando asciende hacia la superficie el magma es conocido como lava, y una vez que se enfría acaba consolidándose convirtiéndose así en roca volcánica.
3.1.1.- Características del MAGMA
Dependiendo de sucomposición y evolución, su temperatura puede ser de menos de 700 °C hasta más de 1.500 °C. Aunque es un líquido, es además rico en burbujas de hidrógeno, oxígeno, carbono, bromo, y cloro. Esta característica es responsable de que el magma, al enfriarse, forme a veces rocas que flotan en agua. El material que forma el magma proviene de la fusión parcial o total de una fuente parental, principalmente de laparte superior del manto y la base de la corteza terrestre.
Por su contenido mineral, el magma puede clasificarse en dos grandes grupos: máficos y félsicos. Básicamente, los magmas máficos contienen silicatos ricos en magnesio y calcio, mientras que los félsicos contienen silicatos ricos en sodio y potasio.
Rocas Máficas: Rocas Igneas, Color oscuro (por contenido de magnesio y fierro), densidadmayor de 3, rocas características de la corteza oceánica y parte inferíor de la corteza continental. Ejemplo de rocas : Gabro y Basalto.-
Rocas Félsicas: Rocas Igneas, Color preferentemente claro (contenido de feldespatos y sílice), densidad menos de 3, rocas características de la continental. Ejemplo de rocas : Granito, granodioritas.
4.- Serie de Bowen

4.1.- La serie de Bowen es el ordende cristalización de los minerales del grupo de los silicatos al interior de la Tierra partiendo de un material fundido llamado magma. Dicha secuencia es identificable en muchos casos por las relaciones texturales que se establecen entre ellos. Es de extrema utilidad.
Este orden de cristalización está determinado por dos factores principales:

1.- La termodinámica del proceso de cristalización2.- La composición concreta del magma que cristaliza.

El primer factor fue estudiado por Bowen, que observó que la cristalización de los minerales durante el enfriamiento de un magma sigue, en términos generales, una secuencia determinada, que se puede subdividir en dos grandes ramas: la denominada rama discontinua (minerales ferromagnesianos), y la rama continua (plagioclasas), queconvergen en un tronco común, que corresponde a la cristalización de feldespato potásico y finalmente cuarzo, siempre los últimos en cristalizar.

4.2.- Reacción en Serie de Bowen: A medida que el magma se enfría lentamente, los elementos se unen químicamente, y forman cristales de minerales. Sin embargo, no todos los minerales se forman almismo tiempo durante el proceso de enfriamiento. Algunosminerales se cristalizan cuando el magma se encuentra a una mayor temperatura, mientras que otros sólo se cristalizan cuando el magma se encuentra a una temperatura menor. Sin embargo, no todos los minerales se forman al mismo tiempo durante el proceso de enfriamiento.

4.3.- Las Series de Reacciones de Bowen, describen cómo se forman, durante el proceso de enfriamiento, ocho de los minerales desilicio más comunes. El diagrama de las Series de Reacciones de Bowen, muestra, en la parte superior, a los minerales que se forman a altas temperaturas, y en la parte inferior, a los minerales que se forman a temperaturas menores.
GRAFICO DIAGRAMA DE SERIE CRISTALIZACIÓN DE BOWEN

5.- MINERALOGÉNESIS.-

5.1.- INTRODUCCION
El origen de los yacimientos minerales puede ser tan variado como lo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Fafa
  • fafas
  • fafa
  • fafa
  • fafa
  • Fafas
  • Fafaas
  • Fafa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS