Falacias

Páginas: 5 (1015 palabras) Publicado: 20 de octubre de 2011
Luis Fernando Sancho
III Bachillerato Administración
Pensamiento Crítico
Octubre
¡Libertad! Por Fabrizio Reyes de Luca. Diario El Telégrafo

Considerando los diferentes tipos de argumentos errados que hay dentro del artículo de opinión ¡Libertad! escrito por Fabrizio Reyes de Luca en el diario El Telégrafo (medio de comunicación estatal), analizaré tres a implicaciones del autor en su textoy expondré sus errores.

Un argumento errado es una falacia. Una falacia es aquel postulado que aparenta ser correcto, pero no lo es. Las falacias presentes en ¡Libertad! son informales, es decir que el error de la proposición se encuentra en el contenido y no en la estructura. Estas se dividen en tres: de equívoco, de presuposición y de pertinencia.

El ensayo del columnista posee falaciasde presuposición. Una presuposición sugiere una obviedad y en este tipo de argumentos el error se produce cuando existe un parecido entre los argumentos falaces y los correctos, por usar un lenguaje parecido al de los correctos, ya que esto nos lleva a presuponer que el razonamiento debe ser válido. Aquí las premisas pueden ser verdaderas, pero las formas en las que podrían estar utilizadas sonincorrectas, por lo tanto la conclusión también. Las falacias de presuposición se dividen en (1) Pasar por alto los hechos significativos, (2) Evadir los hechos, y (3) Distorsionar los hechos, que a su vez se subdividen en generalización, epíteto circular, pregunta compleja, falsa causa, falsa analogía y pendiente resbaladiza.

Una falsa analogía se da cuando ciertos casos se presentan mássimilares de lo que son en realidad, es decir cuando se compara dos hechos que aparentan estar relacionados. El primer argumento incorrecto de Fabricio Reyes en su columna es el siguiente “(…) algunos líderes de la oposición, ciertos dirigentes empresariales y unos pocos medios de comunicación social, quienes piden al gobierno de la Revolución Ciudadana más libertad (…). Los que antes tuvieron todala libertad del mundo para desfalcar las arcas del fisco, los que provocaron la quiebra de todo el sistema financiero nacional a finales del siglo pasado, esos fueron los que hicieron un festín con nuestra plata, disfrutando de mucha libertad para hacer lo que les dio la gana”; el cual es una falsa analogía. Comparar a la actual oposición, a los empresarios y periodistas con aquellas personas queen el pasado cometieron los actos de corrupción financiera no tiene sentido alguno de relación, ya que -en primer lugar- las personas que en la actualidad piden libertad no son las mismas que en el pasado gozaron de la ayuda del gobierno para realizar los actos de corrupción y segundo la libertad que los primeros piden es “libertad de… (Expresión) (Culto) (Prensa) (etc.)”, pues los corruptos delpasado tenían “libertad para…”, que es totalmente diferente a la anterior, hecho que el mismo autor reconoce cuando expresa sobre aquellos que tuvieron “(…) toda la libertad del mundo para desfalcar las arcas del fisco (…)”. En definitiva hay una falsa analogía por parte del autor en esta idea, la cual es de difícil corrección por la cantidad de explicaciones y hechos históricos que se handistorsionado para dar lugar a la analogía.

La segunda falacia que se puede encontrar en ¡Libertad! es por una pregunta compleja del columnista. Una pregunta compleja es aquella que sin importar la respuesta afirma una proposición, es decir que evade los hechos al presuponer que ya se ha contestado afirmativamente otra pregunta. La pregunta era la siguiente “¿Será acaso que nuestras élites quierenvolver a vivir en la larga y triste noche neoliberal, donde imperaban el libertinaje, la anarquía estatal y la inmoralidad social?”. De afirmar o negar esa pregunta se hubiese aceptado que en el Ecuador en algún momento se vivió una “larga y triste noche neoliberal” en la cual “imperaba el libertinaje, la anarquía estatal y la inmoralidad social”. Dado el intento de evadir los hechos hay que recordar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Falacia
  • Falacias
  • Las No Falacias
  • Falacias
  • las falacias
  • Las falacias
  • Falacias
  • Falacias

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS