Fallas En Los Materiales
En una unión roscada el tornillo está sometido a diferentes fuerzas:
a. Tracción: Es la fuerza que mantiene unida a los componentes de la unión
b. Torsión: Rozamiento entre las roscas del tornillo y las tuercas.
c. Cizalladura: Cuando la fuerza externa desplaza a los elementos de la unión.
Puesto que la unión es el punto más crítico de una instalación, esimprescindible realizar el roscado con suma atención y prolijidad para lograr uniones seguras y estancas en el tiempo.
2._Analisis de Carga estática y Carga Dinámica.
La Carga Estática; está asociada a las posturas de trabajo y a la actividad isométrica de los músculos.
La Carga Dinámica; se refiere a lo que se suele entender como actividad física y está íntimamente relacionada con el gastoenergético y si bien las posturas de trabajo también suponen un gasto energético adicional, su aspecto más destacable está relacionado con los riesgos de lesión muscular por sobreesfuerzos.
Se suelen estudiar dos índices:
-“índice de actividad metabólica” (indicadores de gasto energético)
-El “índice de riesgo de sobreesfuerzos”, es el indicador para establecer los posibles riesgos de lesiónmuscular por sobreesfuerzos, especialmente lumbar, durante el movimiento de cargas.
3._Calculo de rigidez de juntas y tornillo.
El análisis de la tensión en juntas atornilladas se hará a partir de la figura, además se definen las siguientes variables:
- Fi = precarga inicial
- kp= rigidez del perno
- km = rigidez de las piezas sujetadas
- P = carga que se aplica
Figura Junta atornillada
Sesupone que el perno tiene una precarga inicial y se aplica una carga P (tal como se esquematiza en la Figura. Esta carga P se reparte entre el perno y las piezas unidas: Pp y Pm respectivamente. El reparto depende de la relación entre las rigideces de ambos elementos (siempre que se mantenga el contacto).
4._Calculo de perno.
Cálculo de la carga total o resultante en cada perno
(solo cargaspuntuales).
La carga en cada perno se divide en 2 componentes: F′ y F′′. La forma de calcular la carga total en cada perno se realizará en 3 fases:
1. Se halla la carga directa o cortante primario F′.
En un principio se considera la hipótesis de que la carga cortante se reparte uniformemente entre todos los pernos por igual lo que supone un elemento totalmente rígido, haciendo F′ = V
n , donde n esel no de pernos. Como en el caso que nos ocupa tenemos 4 pernos, y la carga cortante es V = V1 = P, tenemos para cada uno de los 4 pernos, numerados A, B, C y D (observar fig. que:
F′A = ... = F′D = F′ = P
4
2 Se halla la carga del momento M o cortante secundario F′′.
La ecuación que permite calcular F′′ es para el perno j-ésimo:
F′′ j = M・rj
n _r2i
i=1
Para realizar el cálculo, y observando la simetría geométrica y de cargas, vemos que dado que los esfuerzos en el nudo 2 descompuestos en elementos viga se anulan al establecer la viga compuesta, no existirá momento M en el nudo.
2. No obstante, la fig. 4 se refiere a un caso general donde sí existiría momento no nulo y donde habría que calcularse componiendo F′′ y F′.
Como elmomento M es nulo, al tener en cuenta la equidistancia de la fig. Del vector r de posición de cada perno al centro geométrico O, se tiene:
F′′ j = M・r
4r2 = M
4r = 0, dado que M = 0
3 Se obtiene la carga total F en cada perno.
Se debe hallar el vector
−→
Fj en cada perno. Nos ceñiremos al perno A pues por simetría es fácil deducir los restantes. Nuevamente la fig; hace referencia a la situación en laque F′′ j no fuese nula, para que se vea geométricamente el caso general.
Fig. . Fuerzas en nudo A
En la fig. , deducimos la equivalencia del ángulo α.
5._Uniones soldadas.
Las uniones soldadas por resistencia requieren de la presencia de un agente calefactor de naturaleza conductora en la entrecara de unión. En este trabajo se emplea como agente calefactor una malla metálica de acero...
Regístrate para leer el documento completo.