Manual De Lectura
RE
CÓMO
ELABORAR
PROPUESTAS DE
INVESTIGACIÓN
DANILO
A.
Una propuesta de investigación es
producto de un proceso de trabajo
que incluye varias actividades
importantes, de las cuales depende
su éxito o fracaso. En este punto,
conviene distinguir el éxito de
haberla elaborado bien, del éxito en
conseguir su aprobación, respaldo
institucional o apoyofinanciero.
PALMA
RAMOS
Danilo Palma
Licenciado en Sociología
(Universidad del Valle de
Guatemala), y en Historia
(Universidad de San Carlos de
Guatemala). Maestría en
Antropología (Universidad del
Valle de Guatemala), y
postgrado en Metodología de
la Investigación (Universidad
Pedagógica de Bogotá).
Candidato a Doctor en
Antropología (Universidad de
París VIII). Colabora conel
Instituto de Investigaciones
Económicas y Sociales (IDIES)
de la Universidad Rafael
Landívar (URL) desde 1993 y
actualmente investiga en las
líneas de factores culturales y
sociales en las cadenas de
valor, y en metodologías de la
investigación.
Idies
REFLEXIONES ECONÓMICAS
Instituto
de I nvestigaciones
Económicas y Sociales
Índice
Introducción
4
Generalidades5
Estructura de la propuesta
9
3
Contenidos de la propuesta:
comentarios y sugerencias para su desarrollo
10
Apéndices
18
Referencias
21
Introducción
E
l Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales
(IDIES) es la unidad académica de la Universidad
Rafael Landívar (URL) especializada en el estudio de
problemas económico-sociales de Guatemala y suentorno,
con el fin de contribuir a la formulación de políticas y
estrategias que tiendan a mejorar las condiciones de vida
de los guatemaltecos, especialmente de los sectores más
vulnerables o excluidos de la sociedad.
4
6
Con tal fin, ejecuta una agenda de trabajo que incluye:
diseño y realización de estudios económicos y sociales;
publicaciones y eventos divulgativos científicos ydidácticos;
y docencia en cursos y seminarios de metodología de la
investigación. Entre sus publicaciones, la Serie Reflexiones
ha sido concebida para difundir trabajos de importancia
coyuntural o instrumentos útiles para la investigación académica
y profesional. Es así como en este número se ofrece una
breve guía para elaborar propuestas de investigación.
La preparación de dichas propuestas es untrabajo normal
y periódico en las facultades, escuelas, institutos y centros
de investigación. Sin embargo, es frecuente que dentro
de una misma entidad se utilicen diferentes formatos para
elaborar los proyectos. Ello puede deberse a particularidades disciplinarias que exigen esquemas distintos
para las diversas ciencias, técnicas y carreras; y en estos
casos, la presente guía no pretendepromover una
homogeneidad espuria. Pero la diversidad puede deberse
también, sobre todo entre quienes se inician en el quehacer
de la investigación, a la falta de información puntual sobre
exigencias lógicas, metodológicas y técnicas que toda
propuesta de investigación debe satisfacer. Esta guía se
enfoca en esas exigencias, sin menoscabo de las
modificaciones y adaptaciones disciplinariaso
especializadas que cada proyecto pudiera requerir.
Los investigadores experimentados no necesitan un
instrumento como éste, pues poseen los conocimientos
y destrezas teóricas, metodológicas, empíricas y técnicas
que les permiten elaborar sus propuestas sin mayor
dificultad. Pero quienes se inician en la investigación se
encuentran todavía en el proceso de adquirir y acumular
dichosconocimientos y destrezas, y una guía como ésta
puede resultarles de gran utilidad.
Este documento está, pues, dirigido a estudiantes, docentes
y profesionales interesados en la fascinante aventura de
la investigación, y trata de facilitarles la tarea de elaborar
las propuestas respectivas. Por ello resulta necesario
recalcar que esta guía de ninguna manera podría ser un
substituto de la...
Regístrate para leer el documento completo.