Falta de vision

Páginas: 18 (4266 palabras) Publicado: 23 de junio de 2014


























Falta de visión: selección de proyectos de vida que buscan sólo una recompensa inmediata.
1. Antecedentes:
 
“Tu visión devendrá mas clara solamente cuando mires dentro de tu corazón... Aquel que mira afuera, sueña. Quién mira en su interior, despierta.” –Carl Jung
En la actualidad vivimos en un mundo lleno de expectativas, metas,estereotipos y actividades, los seres humanos estamos cada vez mas ocupados en cosas que a veces no son tan importantes como creemos y poco a poco se le va descuidando el valor de la esencia de la persona y de las actividades que realiza. Todos buscamos actividades y metas que aunque creamos que son muy grandes o profundas, la mayoría de las veces son solo metas con finalidades prontas, que gracias a lamercadotecnia o al materialismo anhelamos tanto, sin pensar que a veces son huecas o no son tan trascendentales. Este es un problema que hemos tenido desde hace tiempo pero cada vez se hace mas grave y mas común. En este ensayo analizaremos porque los seres humanos somos cada vez menos trascendentales, ¿cuales son las causas que hacen que esto suceda?, ¿porque esto nos afecta?, ¿como esto estarelacionado con la ética? y ¿porque es importante que tengamos una mejor visión de las cosas? ¿cuáles son las consecuencias?. Analizaremos y definiremos conceptos relacionados con este tema como el materialismo, el activismo, el hedonismo, el relativismo, el consumismo, el trascendentalismo, la vida interior, la visión, el pragmatismo, entre otros. Veremos también el punto de vista de diferentesautores como Enrique Rojas, Guilles Lipotevski, Bruno Devos,entre otros.

2. Definición del dilema ético:


¿Cuál es la razón por la cual los humanos han perdido los valores, y no le ponen importancia a la vida trascendental, sino solo a las satisfacciones inmediatas? 
Esto es un dilema ético porque la gente debería de ser mas profunda, deberíamos de tener objetivos que lleven mas allá deldinero, los placeres o los reconocimientos. No es que estos incentivos sean malos, pero a veces son limitantes para nosotros mismos, a veces podríamos realizar nuestras metas sin basarnos en eso. Mejor basándonos en algo mas fuerte, mas convictito, mas profundo, algo mas grande. En la actualidad, siempre la gente va con prisa, muchas veces tenemos listas de cosas que hacer, y periodos de tiempo pararealizar los encargos y hacemos todo por “palomear” de la lista una cosa mas, y eso hace que cada cosa que hagamos tenga menos valor, pues lo hacemos solo por hacerlo, muchas veces lo hacemos incluso en “automático” sin pensar mucho en el, ¿porque? ,O si ¿esto es algo bueno o malo?, ¿como puede afectar a los demás?. Simplemente la prisa con la que hacemos las cosas hace que no le demos la importanciadebida. Muchas veces la gente no tiene tiempo ni siquiera de analizar su vida, de reflexionar consigo mismo, de ver hacia donde esta encaminado, y esto es muy importante para poder avanzar y superarse a si mismo de una manera mas acertada.

3. Evolución de la situación a través del tiempo: 

En la prehistoria, una de las primeras civilizaciones fue Mesopotamia aproximadamente en el año 3000antes de Cristo, los humanos en esa época eran muchísimo mas trascendentales y todo lo que hacían lo hacían con objetivos y a todo le buscaban explicaciones. No solo en esta civilización, sino en muchas otras de la prehistoria, basaban mucho su vida en sus distintas religiones. Muchas de las actividades que realizaban tenían un significado y una trascendencia importante. La religión influía muchoen sus vidas, y todos creían en la vida después de la muerte es por eso que muchas de sus acciones se basaban en eso. Aunque en la actualidad todavía existen las religiones tanto monoteístas, como politeístas la mayoría de la gente se ha hecho mas insensible con esto y esto también es una razón por la cual ya no vemos las cosas tan trascendentes y no hacemos las cosas con esa pasión con la que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La tecnología y la falta de visión filosófica en la modernidad
  • Faltas
  • falta
  • Las faltas
  • %Faltas
  • falta
  • Faltas
  • falta

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS