fe en cristo

Páginas: 5 (1101 palabras) Publicado: 11 de junio de 2013
Los juglares
En el siglo XII aparece en la Península la literatura en lengua vulgar. Era una literatura de transmisión oral, no se escribía y consistía principalmente en poemas que narraban personas por las plazas y castillos de los pueblos a cambio de comida, ropa o dinero. Estas personas eran los juglares.
Los juglares sabían hacer otras cosas además de contar historias. Había saltimbanquis,equilibristas, bailarines y músicos; su misión era entretener a la gente.

El Mester de Juglaría
Mester significa oficio, por lo tanto Mester de Juglaría es el nombre que recibe el oficio propio de los juglares.También se llama Mester de Juglaría a la forma de componer y narrar historias los juglares, así como al conjunto de las obras que crearon.

Cantares de gesta
Las historias quecontaban los juglares solían tratar de hazañas o gestas que había realizado algún héroe o guerrero popular. Estas historias están hechas en verso y se conocen como cantares de gesta.
Características:
No tienen autor conocido, son anónimos.
Son obras escritas en verso.
Estaban destinados a ser cantados o recitados.
Se transmitían oralmente de padres a hijos.

Poema de Mío Cid
El Cid real
RodrigoDíaz de Vivar nació en un pueblo de Burgos (Vivar) hacia el año 1040. Al morir el rey al que servía, Sancho de Castilla, en el cerco de Zamora, Rodrigo intentó vengar su muerte y cayó en desgracia ante el nuevo rey Alfonso VI de Castilla que lo desterró. Conquistó y gobernó la ciudad de Valencia hasta que murió en el año 1099. Sus restos fueron trasladados al monasterio de Cardeña (Burgos) y fueallí donde comenzaron a narrarse sus grandes hazañas.
El Cid literario
En la obra, el Cid aparece idealizado y engrandecido para destacar su heroísmo. El Cid representa al héroe colectivo vencedor en mil batallas y siempre fiel a su rey a pesar de haber sido tratado injustamente. En el Poema, el Cid se nos presenta como un guerrero invencible; pero también como un personaje tierno y muy humanoque ama a Dios, a los suyos y que valora la amistad y la fidelidad.
El Cid es el modelo de hombre medieval: lucha por su Dios, por su rey y por su fe contra los enemigos de su patria y su religión.
La obra
No se sabe con seguridad cuándo se compuso el Poema o Cantar de Mío Cid, ni quién fue su autor. Algunos investigadores creen que debió escribirse en el siglo XII, poco después de la muerte delCid, cuando aún estaban recientes sus hazañas. Sus autores podrían ser dos juglares, uno de Medinaceli (Soria) y otro de San Esteban de Gormaz (Soria), puesto que en el poema se describen muy bien estos lugares. Otros investigadores creen que se escribió un poco más tarde, en el siglo XIII.
La copia que se conserva en la Biblioteca Nacional es un códice copiado por otro juglar llamado Per Abbat.Esta copia está incompleta; le falta una hoja en el comienzo y dos en el interior y parece haber sido realizada a principios del siglo XIV para recitarla por pueblos y castillos. Algunos consideran este códice como el original y a Per Abbat como el autor del Poema.
Recursos literarios
Recursos
Ejemplos
El Poema está escrito en versos irregulares en
cuanto al número de sílabas, y con rimaasonante.
Mío Cid Ruy Díaz / por Burgos entraba, 12 Sílabas
en su compañía / sesenta pendones llevaba. 15 Sílabas
Abundan las exclamaciones e invocaciones para
atraer la atención del público que escucha.
Habló Mío Cid / el que en buena hora ciñó espada.
-"¡Martín Antolínez / sois valiente lanza!
Si yo vivo / os he de doblar la soldada."
Uso de adjetivos y expresiones que ensalzan el
valor yla honra del héroe.
"Mío Cid Ruy Díaz / que en buena hora ciñó espada,
venció dos reyes de moros / en esta batalla;
soberana es señor, / su ganancia.
Contenido del Poema
El Poema de Mío Cid cuenta las hazañas de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador. Consta de tres partes o cantares: el Cantar del destierro, el Cantar de la bodas y el Cantar de la afrenta de Corpes.
Cantar del destierro...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cristo En Fe
  • fe en cristo
  • Fe en cristo
  • El Cristo De La Fe Y La Historia
  • La Justicia Que Deriva De La Fe En Cristo
  • La Fe En Cristo Jesus
  • La Asamblea Apostolica De La Fe En Cristo Jesus
  • El Cristo De La Fe

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS