Federico Froebel

Páginas: 19 (4547 palabras) Publicado: 7 de mayo de 2012
Precursores de la Educación Parvularia
“Federico Froebel”

Pág.
1- Introducción……………………………………………………………… 2

2- Antecedentes generales…………………………………………………... 3

3- Fundamentos dominantes en su propuesta……………………………… . 5

4- Aportes al currículo………………………………………………………. 6

5- Vigencia en la educación parvularia actual………………………………. 10

6-Propuesta…………………………………………………………………. 12

7- Conclusión………………………………………………………………… 14

8- Bibliografía……………………………………………………………….. 15

Introducción

La educación parvularia cumple la función de educar, formar y de fortalecer las habilidades de los niños, pero esto no siempre fue así. Antiguamente el niño era desvalorizado, marginado, reprimido, y hasta considerado un ser extraño y demoníacodentro de un mundo que no le concedía ningún papel y le negaba su existencia y la posibilidad de acceder a una educación integra.
Fue así como a través de diversos planteamientos y pensamientos, comienzan a proponerse metodologías para mejorar la visión del niño y la educación infantil. Ya que a partir de los siglos XVIII y XIX, se originó un mayor interés y preocupación de variados exponentesen mejorar la educación, satisfaciendo las necesidades de los niños y niñas y desarrollando las diferentes áreas de los educandos. Uno de los principales exponentes en proponer una metodología para la mejora de la educación infantil es Friedrich Fröbel (Federico Froebel), quien reconoce la importancia de la actividad del niño en sus procesos cognitivos de aprendizaje. Froebel introdujo el conceptode “trabajo libre” y estableció el juego como la misma naturaleza infantil en acto, y diseñó los materiales de juego educativo que incluía la construcción de bloques geométricos y bloques patrón de actividad, entre muchas otras cosas.
A continuación profundizaremos más acerca de los aportes, vida, y los fundamentos de las propuestas de Federico Froebel.

Antecedentes Generales de FedericoFroebel

Augusto Guillermo Federico Froebel (Frôbel), nació el 21 de abril de 1782 en un pueblo llamado Oberweissbach cerca de Rudolstadt en Thuringia, Alemania; y murió el 21 de junio de 1852, por una enfermedad en Mariethal.
Fue un pedagogo alemán, discípulo de Rousseau y de Pestalozzi, además de ser uno de los aportes mas destacados en la parte teórica y practica de la educacióntemprana (menores de 2 años).
Froebel, mandado por su padre (un pastor protestante) aprende el oficio de guardabosques, alrededor de los 15 años, aprendiendo de la naturaleza, ésta se convierte en la prioridad de su vida; a través de ella fomenta el desarrollo de los niños, que lo reflejaban principalmente en ejercicios, juegos y cantos al aire libre.
A los 18 años ingresa a la Universidad de Jena,para lograr estudiar mineralogía y matemáticas, dos años después regresa al oficio de guardabosque en Bamberg. En el año 1804 Froebel estudia un año de arquitectura en la Universidad de Frankfurt, y al año después empieza a enseñar en la escuela de Antón Gruner en Frankfurt dirigida según el método de Pestalozzi, aquí es donde conoce a Gruner con el cual termina trabajando, ya que le ofreció unaplaza de maestro; aquí es donde determino su vocación de maestro y filósofo.
Luego inspirándose en la escuela materna de Comenius, funda el Instituto educativo alemán de Greisheim, que luego lo traslada a Keilhau, que sin embargo, decayó muy pronto.
En el año 1826 Froebel, publica su obra “La educación del hombre”, presentando en forma sistemática su ideología, diseñada con una colección de 500figuras de maderas, estas completamente geométricas y lógicas entre sí las cuales son utilizadas para la enseñanza de las matemáticas principalmente. Según Froebel, la educación, desde un principio, ha de tolerar y proteger, jamás obligar o impedir la espontaneidad para sustituirla con modelos artificiales.
A la altura del 1837 establece un kindergarten en Bad Blakenburg, Turingia, Alemania....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • FEDERICO FROEBEL
  • “Federico froebel
  • Federico Froebel
  • Federico Froebel
  • federico froebel
  • Federico froebel
  • Federico froebel
  • Federico froebel

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS