fgdfgdfg

Páginas: 9 (2148 palabras) Publicado: 14 de mayo de 2014
Antes de profundizar en el análisis y en la crítica sobre este libro, anotamos algunos datos sobre su autora que pueden resultar de interés. La profesora Concepción Naval trabaja actualmente en la Universidad de Navarra, ocupando desde 2001 el cargo de vicerrectora, a la vez que imparte desde 1993 —tal como ella misma explica en la introducción del libro— la materia cuyo nombre coincide con eltítulo del presente libro: Teoría de la Educación. En 2007 obtuvo la habilitación estatal para esta materia y adquirió el rango de profesora titular. Ha escrito numerosos artículos para revistas nacionales e internacionales, además de varios libros y capítulos de libros. Mencionamos a continuación algunos de los títulos más significativos: Educar ciudadanos (2000, 2ª ed.), Confiar. Cuna de lasociabilidad humana (2001), La educación cívica hoy. Una aproximación interdisciplinar (2000), Participaren la sociedad civil (2002), Educación y ciudadanía en una sociedad democrática (coautora, 2006), Enseñar y aprender. Una propuesta didáctica (2008). Como sugieren los títulos citados, su investigación principal se orienta hacia el estudio de los fundamentos de la educación para la ciudadanía y parala participación social. Su última publicación (2009) lleva por título Educación de la sociabilidad.

El contenido del libro que nos ocupa ahora no responde al típico libro de texto o manual de estudio para el alumnado, tal como el lector podría imaginar según los datos citados anteriormente, sino a un estudio epistemológico en profundidad sobre la propia disciplina científica de la Teoría de laEducación. Por tanto, es en el subtítulo del libro donde el lector encontrará la clave para divisar el principal tema de estudio: un análisis epistemológico de la Teoría de la Educación como disciplina científica. Para iniciar este análisis la doctora Naval presenta el amplio contexto educativo generado a partir del actual marco universitario europeo, al tiempo que repasa el panorama españolreciente con respecto a la Teoría de la Educación. En esta contextualización destacan especialmente las valoraciones de la autora acerca de las cuestiones más polémicas que ha despertado la construcción de un Espacio Europeo de Educación Superior. En concreto, menciona las cuestiones referidas no sólo al esfuerzo de adaptación de todos los implicados en la comunidad universitaria sino también albeneficio profesional y científico que pueda suponer para la "promoción libre del conocimiento" (p. 48) en el desarrollo mundial. La autora se pronuncia en esta misma página a través de una cita de Rorty (1999): "lo único que justifica un entorno de profesores vivos en lugar de simples terminales de ordenador, vídeos y reproductores de apuntes, es que los estudiantes necesitan ver la libertadrepresentada delante de sus ojos por seres humanos reales" (Philosphy and Social Hope, p. 126).

Efectivamente, el cambio de mentalidad que se requiere por parte de todos las instancias que participan en la educación superior europea (profesorado, alumnado, personal administrativo, autoridades académicas) y el esfuerzo común por mejorar la calidad de la enseñanza y del aprendizaje superan toda pretensiónpuramente pragmática o de mera eficacia en la organización de la movilidad y comunicación entre países más o menos vecinos; más bien, la aspiración se orienta hacia un espacio libre de intercambio y de transmisión del conocimiento científico y hacia una mejor formación de las futuras generaciones. El reto actual está en capacitar al alumnado para interpretar la información de manera autónoma ycrítica de manera que 'no deje nunca de aprender' y pueda generar, a su vez, conocimiento propio e innovador, ser creativo (p. 48).

Tras este capítulo, que se cierra con una bibliografía específica, Naval se adentra en una compleja reflexión epistemológica en el siguiente y más extenso capítulo —sin duda el de mayor peso en el libro–titulado: "Teoría de la Educación como disciplina científica"....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • fgdfgdfg
  • fgdfgdfg
  • fgdfgdfg
  • Fgdfgdfg
  • fgdfgdfg
  • fgdfgdfg
  • fgdfgdfg
  • fgdfgdfg

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS