Fibra soluble
29/12/06
12:21
Página 70
ÁMBITO FARMACÉUTICO
Nutrición
La fibra dietética procesada
como alimento funcional
Fomento de su consumo desde la oficina de farmacia
Es habitual encontrar alimentos envasados con
etiquetas que incluyen leyendas como
«enriquecido con omega 3», «rico en calcio», «rico
en fibra», etc. Todas estas menciones son parte
de un nuevo concepto conocido como«alimentos
funcionales». Un componente funcional o
ingrediente de estos alimentos funcionales es la
fibra dietética. Los avances en nutrición y en
tecnología alimentaria han permitido diseñar una
amplia gama de alimentos ricos en fibra a partir
de sus propiedades tecnológicas. Desde la oficina
de farmacia se debe promover el consumo de
estos productos como una forma alternativa
de favorecer la salud yprevenir enfermedades,
e incluso como una forma de cubrir
las necesidades diarias recomendadas.
l concepto tradicional dieta saludable ha cambiado
en los últimos años. Esto se debe a la evidencia científica de que los alimentos presentan características
importantes para la salud, al estar presentes compuestos fisiológicamente activos que contribuyen a reducir la incidencia de ciertas enfermedadescrónicas y, por tanto, son necesarios para una dieta saludable.
El interés del consumidor por mantener dietas saludables, su
desconfianza hacia los alimentos procesados y el aumento en
el mercado de los alimentos naturales ha creado un estado de
revolución tecnicocientífica en la industria alimentaria. Como
ejemplo se han introducido en el mercado alimentos con
efecto «bífidus», productos «bío»,alimentos enriquecidos, etc.
Estos «alimentos funcionales» poseen efectos beneficiosos para
la salud.
E
MARÍA ESTHER MOLINA MONTESa,b y ÁFRICA PAZ MARTÍN ISLÁNb
ESCUELA ANDALUZA DE SALUD PÚBLICA. CONSEJERÍA DE SALUD. JUNTA DE ANDALUCÍA. GRANADA.
b
CSIC. ESTACIÓN EXPERIMENTAL DEL ZAIDÓN. GRANADA.
a
70
O F F A R M
VOL 26 NÚM 1 ENERO 2007
Nutricion
29/12/06
12:21
Página 71
➤
Dentro de loscompuestos que fueron «mal vistos»
hacia mediados del siglo pasado se encuentra la fibra.
Sin embargo, todos los estudios epidemiológicos realizados sobre la función de la fibra han indicado que su
consumo es necesario para mantener una buena salud.
En la actualidad, el sistema de vida occidental deja «poco tiempo» para mantener «costumbres sanas» en la alimentación. Así, por ejemplo, el consumo defrutas y verduras frescas, fuentes de alimentos ricos en fibra, se ha
visto reducido de forma considerable, especialmente en
los países que pertenecen al entorno de la dieta mediterránea. De aquí que la industria oferte al consumidor
una serie de «nuevos productos» enriquecidos con una
serie de compuestos e ingredientes, entre ellos la fibra.
Concepto de fibra
El término fibra tiene diferentesacepciones según diferentes autores. De todas las definiciones
que se han dado de fibra alimentaria (FA) destacan en la actualidad dos: «Polisacáridos no almidón» o «Todos los polisacáridos y lignina de la
dieta que no son digeridos por las secreciones
endógenas en el tracto digestivo humano».
Tradicionalmente, el contenido de fibra de
los alimentos se ha descrito en términos de «fibra cruda», que sedetermina tras someter la
materia a una digestión por ácidos y álcalis.
Debido a que la acción real de las enzimas digestivas es menos rigurosa, hay una gran cantidad de fibra restante después de la digestión en
el tubo digestivo del ser humano, que es considerablemente superior a la estimada por el
proceso de la fibra cruda. Los valores que se
obtienen para la fibra dietética (FD), que según ladefinición sería «los restos de la parte
comestible de las plantas y los análogos de hidratos de carbono que resisten la digestión y
absorción en el intestino delgado con una
completa o parcial fermentación en el intestino grueso humano (esto incluye polisacáridos,
oligosacáridos, lignina y substancias asociadas»,
son, por lo general, 2-5 veces más elevados
que los obtenidos para la fibra...
Regístrate para leer el documento completo.